Clarín - Rural

La soja sigue y no afloja

-

Las excelentes condicione­s climáticas para finalizar la cosecha de soja norteameri­cana, el mayor interés vendedor del farmer que debe afrontar vencimient­os financiero­s post cosecha y las muy buenas condicione­s climáticas para los cultivos del Mercosur, más alguna versión de menores intencione­s de compra de poroto por parte de China, renuevan las previsione­s de baja en los precios de la oleaginosa. Pero, hasta ahora, el precio no afloja y menos aún en la plaza local.

Por otro lado, en el mercado interno se volvió a observar una fuerte demanda de la industria avícola y de la molienda húmeda, subiendo los precios, mientras caían con fuerza los valores del trigo a medida que iban aumentando los lotes cosechados y entregados en la molinería.

En contra de los argumentos planteados por los agoreros de la baja de la soja en el mundo, Chicago alcanzaba los valores más altos desde septiembre, los embarques de soja de EE.UU. en las últimas cuatro semanas alcanzaban al récord de 8,2 millones de toneladas y así se neutraliza­ban las posibles variables bajistas.

En tanto, en la plaza local, la soja no aflojaba ante una demanda ávida de mercadería que generalmen­te terminaba comprando en los mercados a término de Buenos Aires y Rosario, en niveles que rondaban los 2.150 pesos, cuando la de la nueva cosecha parecía tener un techo que no alcanzaba los US$ 30 300 para mayo.

El trigo para la molinería caía tanto como había subido y, al cierre, ante cada compra a la baja, seguían cotizan cotizando de a 100 pesos menos. Asi, la m mercadería disponible quedaba en 1.700 pesos, menos nos de la mitad de los máximos alcanzados el mes pasado. Día que pasa, va aumentando la superficie cosechada y bajando los precios. Las entregas enero quedaban por debajo de los 250 dólares. Y, en el MATba cerraba a 237 dólares.

Después de pagar hasta 1.200 pesos por ell maíz disponible, cuando la industria se hizo de algunos lotes, la intención compradora quedaba 100 pesos por debajo de ese tope, aunque sin mucho éxito. Los poco más de 160 dólares para el maíz de la próxima campaña resultan atractivos si se los compara con los valores de la soja. t

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina