Clarín - Rural

La sustentabi­lidad, en todos los órdenes

En Trenque Lauquen, La Candelaria ajustó desde sus procesos agrícolas hasta el vínculo con el personal.

- Lucas Villamil lvillamil@clarin.com

La estancia La Candelaria, de Trenque Lauquen, se suductos mó este año a una ola que se hace cada vez más grande y que pronto todas las empresas agropecuar­ias deberán surfear: la ola que busca la sustentabi­lidad.

Para enfrentar ese desafío, desde la empresa llevaron a cabo varios cambios en la gestión diaria. Por ejemplo, asumieron un mayor compromiso con sus empleados, procurando mejorar su calidad de vida, llevaron a cabo diversas capacitaci­ones para el uso de pro -ductos fitosanita­rios y otras cuestiones vinculadas con el cuidado de los recursos, realizaron triple lavado y entrega certificad­a de todos los envases de los productos que usaron, y se vincularon con la comunidad a través de dos escuelas rurales.

“Era lo mismo que ya hacíamos todos los días en el plano personal, pero había que llevarlo al plano laboral”, explicó esta semana Gustavo Bellantig, responsabl­e del proyecto por parte de La Candelaria. “La diferencia grande estaba en los procesos. Medir y llevar registros ordenados ayuda a tener indicadore­s que luego se pueden traducir en una mejora de la rentabilid­ad, sobre todo por la disminució­n de costos”, añadió. Lo hizo en la embajada de Suiza en Buenos Aires, en un evento en el que la compañía Syngenta dio a conocer los resultados de Sustentia, su iniciativa orientada a brindar apoyo y capacitaci­ón a los productore­s agropecuar­ios para la implementa­ción de procesos a campo que cumplan con las normativas de certificac­ión más exig entes a nivel nacional e internacio­nal.

Sustentia fue el marco en el que La Candelaria encaró los desafíos, y se trata de un programa que se encuadra en la búsqueda que hoy realizan muchas empresas de insumos para el agro de revertir la falta de sustentabi­lidad del sistema actual, sin dejar de proveer a un mundo que crece y que demanda cada vez más alimentos. “La idea es trabajar para la seguridad alimentari­a con los mejores sistemas de producción. Hoy debemos mejorar la productivi­dad, y para eso es fundamenta­l optimizar recursos y disminuir el uso de insumos”, dijo Pablo Nicolini, responsabl­e del Programa de Agricultur­a Sustentabl­e de Syngenta.

“El programa apunta a la gestión a nivel del productor. Buscamos ayudarlo a que se le faciliten las condicione­s para producir de manera sustentabl­e”, dijo Nicolini. En la práctica, la compañía acompaña a las empresas brindando soporte online, dándoles un software de gestión especialme­nte pensado para el registro y control de procesos, y ofreciendo capacitaci­ones para productore­s y contratist­as.

Un incentivo fuerte para realizar esta apuesta, según contó Bellantig, es la posibilida­d de obtener contratos con valores diferencia­les. La visión de la empresa es que al final del día, la soja común es igual a la soja realizada bajo estándares de sustentabi­lidad, pero ya existen consumidor­es que prefieren la segunda. “Hay un intangible que tiene que ver con la forma en la que se produce esa soja”, explicó Nicolini.

En su primer año, la iniciativa ya alcanzó a ocho establecim­ientos en la Argentina y un total de 15.000 hectáreas, y para 2014 quieren alcanzar las 25.000 hectáreas. t

 ??  ?? Siempre listos. Gustavo Bellantig (derecha), responsabl­e del proyecto de agricultur­a sustentabl­e de La Candelaria, junto a un miembro del equipo. La seguridad del personal es un requisito básico.
Siempre listos. Gustavo Bellantig (derecha), responsabl­e del proyecto de agricultur­a sustentabl­e de La Candelaria, junto a un miembro del equipo. La seguridad del personal es un requisito básico.
 ??  ?? Nicolini. Del programa Sustentia.
Nicolini. Del programa Sustentia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina