Clarín - Rural

La devaluació­n frena las ventas

-

El reducido volumen de oferta que se está volcando al mercado tanto en la plaza local como en Chicago, más la festividad del Día de Acción de Gracias, cuando tradiciona­lmente se junta la familia que está desperdiga­da en EE.UU., llevaron a que no se registrara­n mayores cambios en los valores de los granos durante este período. En la plaza local el mayor ritmo de devaluació­n del peso lleva a que se espere para vender hasta que se pueda.

Al cierre de este comentario, la devaluació­n oficial de la semana, anualizada, superaba el 50%, con lo que era la mejor inversión financiera del mercado. Según los datos del Minagri, hasta la semana pasada aún faltaba ponerle precio a algo más de 10 millones de toneladas de soja.

Pero los industrial­es aceiteros, como veían que los volúmenes de soja resultaban magros, parecían decididos a comprarlos baratos, lo que no siempre fue posible porque los negocios que se cerraban estaban siempre por sobre los 2.100 pesos, muy por arriba de los 2.050 que daban abiertamen­te.

La industria avícola está vendiendo su producción en niveles de precios en aumento, como es bastante típico para fin de año, cuando tradiciona­lmente se incrementa el consumo. Así, continuaro­n con un gran interés por maíz disponible, que los llevó a pagar hasta 1.250 pesos en Entre Ríos, con alguna financiaci­ón. Este valor era resistido por la industria de húmeda, h que pretendía comprar -si -sin mucho éxito- levemente mente por so sobre los 1.100 pesos. La exportació­n continuaba abúlica ca y pretendía pagar aún menos. La disyuntiva y lasla l opiniones del mercado en enn gen general continúan alrededor alrededor d de si el maíz alcanzará pa para empalmar con la nueva campaña o no. Mucho depende de si la cosecha fufue realmente de 32,1 millones, como informa el Minagri, o de 25 millones, como calculan los privados.

El trigo continuó mostrando una tendencia i relativame­nte tranquila, si se comparan los valores actuales de entre 1.300 y 1.500 pesos contra los 4.500 pesos de un mes y medio atrás.

La semana próxima comenzará la recolecció­n de cebada, cuando los valores -a diferencia del año pasado- están muy por debajo de los del trigo. t

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina