Clarín - Rural

El trigo quiere dar más y tener mejor calidad

A eso apunta el desarrollo en genética para el cereal.

- MIRAMAR. ENVIADO ESPECIAL Juan I. Martínez Dodda clarinrura­l@clarin.com

Día de calor de esos en los que nubes esporádica­s taen pan el sol intenso de diciembre. En el campo, flamean, al ritmo de la brisa, los trigales.

El progreso genético del trigo en Argentina se marca en sus rendimient­os. “En los últimos años los rendimient­os trigueros de la Región Mar y Sierras vienen creciendo con una tasa promedio de 65 kilos por hectárea anuales mientras que en Europa están detenidos”, dijo Jorge González Montaner, reconocido técnico de la región. Además agregó que, con sistemas de producción más intensivos, basados en la utilizació­n de altos niveles de insumos, en un ambiente medio de Mar y Sierras se puede incrementa­r el rinde en 6 quintales por hectárea y, en los ambientes de alto potencial, se pueden lograr hasta 15 quintales extra.

Sin embargo, el desarrollo genético también busca equilibrar la relación entre el rendimient­o del cultivo y la calidad, el mejor comportami­ento ante enfermedad­es y sueña –por ahora eso- con tener algunos materiales de cosecha más temprana para ponerse más a tiro de las cosechas más tempranas de las cebadas pensando en su tándem con soja.

Con el objetivo de mostrar las últimas novedades en genética y debatir sobre el manejo del cereal, Nidera convocó a un grupo de productore­s, técnicos y asesores del sudeste bonaerense a su planta Ballenera, cerca de Miramar.

En una campaña que comenzó con buen barbecho, luego se mostró errática de lluvias y repuntó al final, el ánimo de los productore­s está mejor para con el principal cultivo de invierno en la región. “Soy optimista respecto de lo que puede pasar con el trigo en el campo, más que nada porque estamos ante una campaña muy buena de producción en las principale­s regiones trigueras”, explicó el gerente del departamen­to técnico de la compañía, Guillermo Alonso.

Por otra parte, sostuvo que, “nuestros mejoradore­s han empezado a desarrolla­r trigos más equilibrad­os, pensando no sólo el rendimient­o sino también la calidad para que el productor tenga un grupo 2 que le permita apuntar a la exportació­n o al mercado interno”, contó Alonso.

Como parte de su presentaci­ón, González Montaner mostró su preocupaci­ón por la creciente presión de enfermedad­es en los trigos.

Por ello, Alonso destacó que ya no se busca desarrolla­r las típicas variedades francesas y se está trabajando por lograr variedades con mejor perfil sanitario, surgidas del cruzamient­o con trigos argentinos.

Entre los materiales más recientes presentado­s por la compañía está Baguette 601. “Es una variedad intermedia, con plasticida­d fecha de siembra, y de lo mejor de nuestra línea para resistir fusarium”, explicó el referente de I+D de la empresa, Mariano Bernardo, durante la recorrida entre los plots en Miramar.

En ciclos cortos, Baguette 501, presenta buen rendimient­o y es equilibrad­o en sanidad, “una superación de Baguette 9 en este aspecto”.

Finalmente, en ciclos largos, hay dos materiales destacados, Baguette 802 y Baguette 801 P (Premium) que es un trigo pensado para las zonas más complicada­s del oeste bonaerense o el sur de Santa Fe. t

 ??  ?? Salto productivo. En el sudeste bonaerense, el cereal aumenta el rinde a una tasa promedio de 65 kilos/ha por año.
Salto productivo. En el sudeste bonaerense, el cereal aumenta el rinde a una tasa promedio de 65 kilos/ha por año.
 ??  ?? Alonso. El gerente técnico de Nidera sostuvo que ya están desarrolla­ndo trigos equilibrad­os, tanto con destino al mercado interno como para la exportació­n.
Alonso. El gerente técnico de Nidera sostuvo que ya están desarrolla­ndo trigos equilibrad­os, tanto con destino al mercado interno como para la exportació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina