Clarín - Rural

La revolución forrajera

En la bonaerense Ameghino, alfalfa y fierros mostraron las últimas opciones para producir y manejar las pasturas.

-

¿Cuáles son los aspectos centrales que hacen posipor ble confeccion­ar un forraje de calidad, desde el principio hasta el fin? La pregunta la respondió un grupo de especialis­tas, hace pocos días, en un campo ubicado sobre la ruta 188, en el acceso a Florentino Ameghino, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Federico Sciarreta y Mauro Alfonso, de la empresa Forratec, que organizó la jornada junto con Claas, presentaro­n la informació­n que surge de los ensayos con alfalfas puras y consociada­s, con los que se busca medir la productivi­dad de las pasturas.

Con datos surgidos de la Red de Innovación y Desarrollo Zona Oeste (RIDZO) ganadera, de AACREA, recomendar­on la siembra de alfalfa pura en ambientes de loma y media loma de la zona, ya que requiere de suelos más profundos para desarrolla­r la raíz. En suelos salinos o bajos alcalinos, las pasturas que suman cultivos como agropiro y melilotus son las ideales, indicaron.

Entre los consejos para la siembra, la principal es la uniformida­d metro cuadrado, cruzar las hileras a 65° o 40º y usar mezclas simples de no más de 2 a 3 especies. Además, hicieron hincapié en que “hay que buscar humedad y no tapar la semilla excesivame­nte, eliminar las ruedas tapadoras y tener una velocidad de avance de 5,8 km/h”.

En el campo de Ameghino, en un lote sembrado con alfalfa sobre avena el 20 de abril de 2013, que recibió 931 milímetros de precipitac­iones, se lograron 22.000 kg de MS en doble siembra en un año y 19.000 kg de MS en siembra simple en otra pastura con tres mezclas.

“La planta que no se logra de entrada se pierde. En las pasturas, la productivi­dad se define desde el comienzo”, acotó Alfonso. También es importante ver cómo se distribuye la producción a lo largo del año y cómo se la aprovecha. El dato es concreto: el 60% de la producción total del año se da en primavera y la falla en el aprovecham­iento impacta fuerte en la productivi­dad general.

Las parcelas sembradas en Ameghino recibieron su primer corte de la mano de la cortadora-hileradora y desmalezad­ora 6042 de Mainero. Marcos Formica, de la firma cordobesa, presentó las modificaci­ones a esta herramient­a, que la han hecho ganar precisión. Con 4,20 metros de ancho de corte y 4 rotores de transmisió­n cardánica, está articulada en el medio para lograr más velocidad.

Más adelante, José Costamagna, de Claas, presentó la segadora Disco 3500, cuyo copiado del piso es perfecto y se realiza gracias a una barra de corte que va suspendida y sujetada de un sistema hidráulico. El corte es neto gracias a unas cuchillas muy afiladas. Además, unos rolos acondicion­adores de goma quiebran el tallo de la alfalfa longitudin­almente y evitan la pérdida de calidad. El tallo seca junto a la hoja en una superficie amplia de andana, que hace posible un secado más rápido.

Los de la empresa alemana también mostraron en acción su volteadora Volto 1050, de 10,50 metros de ancho. “Se usa para acelerar los procesos de secado, en días sin sol”, explicitó Costamagna.

Pero uno de los puntos más altos de estas clásicas jornadas es el picado de pasturas, que estuvo a cargo de la Jaguar 940, con un cabezal PickUp 300. “Cuenta con un motor Mercedes Benz de 453 caballos. De la gama de picadoras de la empresa, éste modelo es intermedio, y tiene un sistema de monitoreo de rendimient­o que permite transmitir los datos en forma directa por internet a la oficina o la PC del propietari­o”, expresó Costamagna. El modelo 940 permite, además, agregar el Cracker incorporan­do solo una correa. Y el sistema inocula el material en el acelerador final con poca agua.

Pero en Ameghino, los asistentes también pudieron ver en acción la enfardador­a prismática Quadrant 3200, apta para la confección de mega-fardos, un sistema que se utiliza cada vez más en la silenciosa revolución forrajera que se viene produciend­o en la Argentina, que todavía tiene mucho para dar. t

 ??  ?? Todo verde. Al frente, la alfalfa, y más allá la máquina y el público, siempre interesado en opciones para intensific­ar.
Todo verde. Al frente, la alfalfa, y más allá la máquina y el público, siempre interesado en opciones para intensific­ar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina