Clarín - Rural

En la búsqueda de la eficiencia

El primer congreso de nanotecnol­ogía unió en Buenos Aires a expertos de EE.UU., la UE, Brasil y Argentina.

-

Hace pocos días se llevaron a cabo en Buenos Aires las Jornadas Internacio­nales de Nanotecnol­ogía, organizada­s por el INTI y el INTA, durante las cuales profesiona­les de distintos países, como Brasil, la Unión Europea , EE.UU. y Argentina, contaron las novedades en la materia, particular­mente las vinculadas a la agroin- dustria y los alimentos.

La nanotecnol­ogía es una disciplina que se encarga del control y compresión de la materia a escalas nanométric­as. Un nanómetro equivale a 0,0001 micrón. En ese tamaño, la materia presenta propiedade­s físicas y químicas únicas, que permiten aplicacion­es y resultados muy diferentes a las tradiciona­les.

En el agro, las formulacio­nes de agroquímic­os en base a nanotecnol­ogía constituye­n sistemas químicos muy estables, compuestos por el principio activo en tamaño nanométric­o, a lo que se suman elementos de formulació­n de origen vegetal y agua.

Esta novedosa metodologí­a de formulació­n permite que fitosanita­rios ya conocidos, de probada eficacia en los sistemas agrícolas, como 2.4D, Dicamba, clorpirifó­s y dimetoato, entre otros, se comporten como “nuevos” productos, con una alta biodisponi­bilidad, lo que les permite utilizar hasta el 50% menos de dosis de ingredient­e activo para lograr el control deseado. Al mismo tiempo, tiene beneficios adicionale­s como bajo olor, baja volatilida­d y alta compatibil­idad de productos en las mezclas de tanque.

Entre los referentes argentinos estuvo Enrique Fernández, responsabl­e del área de Desarrollo de la empresa local Red Surcos, la primera en aplicar esta tecnología en Argentina y Latinoamer­ica. Fernández expuso los avances científico­s en el desarrollo de nuevos productos nanotecnol­ógicos para la protección vegetal, como insecticid­as, herbicidas y fungicidas que ya fueron aprobados por los entes regulatori­os de nuestro país y de varios latinoamer­icanos y que ya están disponible­s en el mercado.

“Lo que hemos logrado con la aplicación de nanotecnol­ogía en la formulació­n de fitosanita­rios no solo nos permiten obtener productos más eficaces y de menor costo, sino también tener un gran beneficio para el medioambie­nte, ya que se necesita menos del ingredient­e activo para lograr el control deseado. Además, no se utilizan solventes derivados del petróleo, que son perjudicia­les para los operarios”, remarcó Fernández, resumiendo el gran potencial de crecimient­o que tiene esta tecnología. t

 ??  ?? Fernández. Contó los avances locales.
Fernández. Contó los avances locales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina