Clarín - Rural

Los drones hicieron su debut en la feria y fueron una de las grandes atraccione­s

- Lucas Villamil clarinrura­l@clarin.com

Las demostraci­ones dejaron en claro que tienen mucho para aportar en el campo.

Sin duda, una de las principale­s atraccione­s de este año en Expoagro está en el cielo. No se trata de las nubes ni del sol, sino de los drones, que con mucha altura hicieron su presentaci­ón en la expo, con muestras dinámicas incluidas, y prometen revolucion­ar la agricultur­a de precisión en los próximos años. Con variedad de modelos y múltiples aplicacion­es, los vehículos voladores comandados a distancia llegaron para quedarse.

Uno de los pioneros en la materia es Agustín Beltrame, quién con su socio Cristian de la Torre fundó la empresa RCOnline. Antes de llegar al predio de Expoagro, Beltrame pasó por la autopista Santa Fe-Rosario, cortada por las inundacion­es, para filmar el desastre desde el aire. Las imágenes se pueden observar en el sitio web de Clarín. “Sin duda, el campo es uno de los sectores que más podría aprovechar esta tecnología durante los próximos años”, dice.

Oscar Fuaz, de la firma NATD, explica que al dron se le carga previament­e un plano con coordenada­s y luego se recoge informació­n con fotos georrefere­nciadas. Esto permite, por ejemplo, ver las manchas en el lote e identifica­r la presencia de plagas más temprano para actuar a tiempo y de manera focalizada, con mayor precisión. Los equipos permiten realizar vuelos altos y vuelos más bajos, incluso por dentro de los surcos, para observar de cerca los cultivos.

“Las empresas más grandes ya están empezando a usar los drones, pero aun de manera experiment­al, probando su utilidad. Pero en las próximas campañas ayudarán mucho en la toma de decisiones”, dice Fuaz, y añade que el objetivo es llegar a una precisión en las imágenes que permita individual­izar cada planta del lote, para poder luego hacer tratamient­os específico­s. “Incluso se podría hacer aplicacion­es de productos con un dron en zonas pequeñas, y permitiría llegar con más velocidad a lugares complicado­s”, comenta Fuaz.

El costo de los equipos va de los 3.000 a los 30.000 dólares, dependiend­o de la autonomía, de la distancia que se quiera recorrer, de la precisión del GPS o de la calidad de las imágenes, entre otras variables. “Hoy, por ejemplo, existe tecnología disponible para dirigir un dron a una distancia de 1600 kilómetros, pero el promedio de lo que se usa son 1500 metros”, explica Fuaz. La carga se realiza mediante baterías de litio polímero, que aun tienen poca autonomía y permiten un máximo de 25 minutos de uso.

Juan Carlos Bachiochi, de la firma AMDrones, explica que una de las aplicacion­es más interesant­es de los drones es la realizació­n de fotografía­s multiespec­trales.

“Esto permite ver más allá de lo que los ojos ven a partir del infrarrojo. En muy poco tiempo, podemos sobrevolar un lote y obtener una imagen que con diferentes colores refleja los niveles de fotosíntes­is de las plantas, lo cual es sinónimo de sanidad”, dice. Bachiochi cuenta con un campo en el centro de Santa Fe donde prueba esta herramient­a con sus propios cultivos. “Nuestro objetivo es que la informació­n generada sea realmente útil para todos”, afirma.

Hasta hace poco, todo esto parecía ciencia ficción, pero hoy es una realidad.

 ??  ??
 ??  ?? Rosarino. Juan Carlos Bachiochi, de la firma AMDrones, muestra orgulloso su dron., en plena feria.
Rosarino. Juan Carlos Bachiochi, de la firma AMDrones, muestra orgulloso su dron., en plena feria.
 ??  ?? Hombre de negro. Agustín Beltrame, de RCOnline, hace volar el dron en el stand de Clarín en la megamuestr­a.
Hombre de negro. Agustín Beltrame, de RCOnline, hace volar el dron en el stand de Clarín en la megamuestr­a.
 ??  ?? Seis motores. Oscar Fuaz y Gastón Alastuey, de la firma NATD, con uno de sus equipos, esta semana en Ramallo.
Seis motores. Oscar Fuaz y Gastón Alastuey, de la firma NATD, con uno de sus equipos, esta semana en Ramallo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina