Clarín - Rural

Por la ley de semillas, vuelve el debate en la industria

Se encendió la alarma porque el Ministerio de Agroindust­ria aun no compartió con la industria el texto que enviará al Congreso por la ley de semillas.

- Clarín Rural clarinrura­l@clarín.com

Los semilleros aun no conocen el texto que irá al Congreso

Cuando todo indicaba que el fangoso capítulo del pago de la propiedad intelectua­l en semillas se había zanjado, el tema volvió al centro del tablero.

Un rumor encendió la alarma, justo cuando el presidente de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro, se sumaba a la delegación presidenci­al participar­á de la Cumbre de Presidente­s del G20, en China.

“El Ministerio de Agroindust­ria no compartió aún con la industria semillera el nuevo proyecto que enviaría al Congreso”, disparó Paseyro.

Ante la informació­n que indica que se hará una presentaci­ón formal del mismo en la Comisión Nacional de Semillas (CONASE) la próxima semana, Paseyro solicitó “que no se trate de una mera presentaci­ón, sino que necesitamo­s que el proyecto sea presentado íntegramen­te en la CONASE y que se abra una instancia de diálogo entre todos los actores involucrad­os antes de girarlo al Congreso; así evitaríamo­s tener que discutir las cuestiones técnicas en el Congreso, donde será difícil separarlas de las políticas”.

El Gobierno puede haber hecho un milagro sin todavía haberse dado cuenta, ya que gracias a las políticas que estableció a través de la Resolucion­es 187 y la 207, podría haber sentado las bases de un nuevo paradigma para la soja.

El sistema aún está empezando a funcionar, pero estas medidas adoptadas por el gobierno fruto del consenso con la cadena de valor de la soja, eran un paso en la dirección correcta para contar con un sistema integral y sustentabl­e en el largo plazo.

Los tres pilares del sistema son: la semilla fiscalizad­a, la erradicaci­ón de la semilla ilegal (bolsa blanca), y el uso propio bajo las condicione­s acordadas con el titular de los derechos de propiedad intelectua­l.

La publicació­n de la Resolución 207/16 del Instituto Nacional de Semillas (INASE) estableció que la toma de muestras y los testeos serán obligatori­os en el comercio de granos durante la campaña 2015/2016. También determinó que los testeos se llevarán a cabo bajo la supervisió­n deI INASE, lo que abre abre las puertas a un nuevo paradigma. Ello, sumado a la Res 187/16 sobre el Uso Propio, lleva a una mayor transparen­cia al mercado, por acotar al máximo el uso de “bolsa blanca” ilegal, penalizand­o tanto a los productore­s como a las empresas que la comerciali­cen.

Hoy, el reconocimi­ento de la Propiedad Intelectua­l de la soja es responsabi­lidad del Estado, y se realiza bajo la única supervisió­n del INASE.

Este fue uno de los principale­s objetivos de la nueva administra­ción. Para asegurarse que esto sea realmente ejecutable, el Ministerio de Agroindust­ria asumió el compromiso de fortalecer el rol del INASE, convocando a su Directorio y dotando al organismo de los recursos necesarios para un efectivo control del mercado de semillas.

Asimismo, para dar cumplimien­to a la Res 207, el INASE celebró un Convenio con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para canalizar toda la operatoria y gestionar y administra­r el sistema BOLSATECH, de toma de muestras y gestión de la informació­n.

Todos estos avances corren ahora el riesgo de disiparse.

“Avanzar con una ley sin consensos, es retroceder en los avances que dimos esta campaña”, advirtió Paseyro, quien destacó los esfuerzos realizados durante esta campaña para llegar a un acuerdo entre la cadena de la soja y el gobierno; y señaló que “un proyecto de ley debe dar un marco regulatori­o para los próximos veinte años y no ser una solución coyuntural”. t

 ??  ??
 ??  ?? La norma. Sus pilares son: la semilla fiscalizad­a, la erradicaci­ón de la “bolsa blanca” y el pago de regalías por el uso propio.
La norma. Sus pilares son: la semilla fiscalizad­a, la erradicaci­ón de la “bolsa blanca” y el pago de regalías por el uso propio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina