Clarín - Rural

El trigo ya se perfila con una gran condición

En varias regiones, el cereal tiene óptimo estado. A pesar de los atrasos en la siembra, se proyecta el logro de un buen piso de rendimient­o.

- Pablo Losada plosada@clarin.com

Con solo muy pocos días de diferencia, en trigo se conoen cieron dos datos que son las puntas del mismo ovillo.

Por un lado, todas las estimacion­es dieron por finalizada las tareas asociadas a la siembra del cultivo y, por otro, se conoció una tendencia, aunque aun muy prematura, sobre su rendimient­o en varias regiones productiva­s.

La plataforma ProRindes lanzó la primera estimación de rinde para el cereal para varias regiones (Ver el gráfico).

Federico Bert, líder de investigac­ión y desarrollo de Aacrea, una de las entidades que trabaja en la adaptación de este software, le comentó a Clarín Rural que, “la primera salida del programa, a pesar de ser muy temprana para hablar de rendimient­o firmes, marca que se están dando condicione­s normales de crecimient­o y desarrollo para el cultivo”.

Así, el técnico hizo referencia al gráfico de esta primera estimación y describió que más de la mitad de las localidade­s evaluadas por el programa están mostrando que los rendimient­os relativos están en torno al promedio histórico (el valor 1 del gráfico representa la media histórica) o sensibleme­nte por encima de él.

“Esta primera idea sobre el rendimient­o es muy valiosa ya que la siembra del cultivo comenzó con mucha erraticida­d debido a los problemas de excesos hídricos en muchas localidade­s del centro del país y del litoral entrerrian­o y con retrasos de varios días en la fecha de siembra”, afirmó Bert.

En este sentido, el técnico aportó su propia experienci­a como productor del noroeste bonaerense. “En Chacabuco, donde planifiqué sembrar trigo a finales de junio, lo terminé haciendo a finales de julio, con un mes de retraso”, se lamentó.

Esta amplia ventana en fechas de siembra, caracterís­tica de esta campaña, provoca las diferencia­s actuales en estados de crecimient­o. Sin embargo, el grueso de los plantíos está en estado de macollaje, con los cual los productore­s ya están planifican­do haer las refertiliz­aciones con nitrógeno.

Bert amplió su análisis y explicó que el programa lanzó que hay muchas localidade­s que están en condicione­s de alcanzar rendimient­os promedios en este momento porque las condicione­s ambientale­s por ahora también son óptimas para el cultivo. Asimismo, agregó, tomando el dato que surge del apartado “balance hídrico” del programa, que, exceptuand­o, las localidade­s las que se estima rendimient­os por debajo del promedio, las restantes tienen buena condición de almacenaje de agua, así como en muchas de ellas también hay ingerencia de la napa freática.

“Sin que medie ningún grave problema, el agua disponible en los mejores casos asegura un buen piso de rendimient­o para el trigo”, anticipó Bert y añadió que, mayormente, los trigales muestran buena condición sanitaria.

Coincident­emente, el último panorama agrícola extendido esta semana por la Bolsa de Cereales porteña describió el estado general del trigo en varios regiones y se condice con lo que estimó ProRindes.

De acuerdo a este informe, “las condicione­s climáticas que se caracteriz­aron por precipitac­iones en gran parte del territorio nacional permitiero­n mejorar la condición del cultivo de trigo. El relevamien­to semanal mostró que el 50 por ciento de los lotes presentan una condición de cultivo muy buena y un 13 por ciento están en excelente estado, mientras que solo un uno por ciento sufre un estado regular”.

Teniendo en cuenta que el 63 por ciento de los lotes están en óptima condición, la entidad mantiene sin cambios la superficie de 4.300.000 hectáreas que se lograron implantó en la campaña 2016/17, lo que supera a lo sembrado la última campaña en 700.000 hectáreas.

Por ahora, el avance del trigo marcha sobre ruedas. Los productore­s empiezan hacer las prácticas para potenciarl­os.

El grueso de los trigales está macollando. Se viene refertiliz­arlos

 ??  ?? ProRindes. El programa muestra la condición promedio de muchas zonas.
ProRindes. El programa muestra la condición promedio de muchas zonas.
 ??  ?? Bien sembrado. Esta campaña, el cereal tuvo una amplia ventana de siembra debido a los problemas de excesos hídricos.
Bien sembrado. Esta campaña, el cereal tuvo una amplia ventana de siembra debido a los problemas de excesos hídricos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina