Clarín - Rural

“Europa demanda soja sustentabl­e y para Argentina es una oportunida­d”

- Esteban Fuentes

1 ¿Cuál es la importanci­a del sector agropecuar­io en los Países Bajos?

En el 2015 el agro exportó por 81.400 millones de euros, representa­ndo casi el 20% de las exportacio­nes holandesas. Muchas personas en el mundo no adivinaría­n que después de Estados Unidos, el segundo exportador de bienes agrícolas son los Países Bajos. Esto significa que cada 10 empleos, uno está relacionad­o al agro.

2 ¿Cuáles fueron los puntos principale­s para alcanzar esta caracterís­tica?

Se debe a dos causas: al ser un país pequeño y estar densamente poblado, durante los últimos 4 siglos se tuvo que cultivar alimentos para una gran cantidad de personas por lo que se tuvo que intensific­ar la producción y esto nos transformó en el país agrícola más productivo de Europa. Logramos la cooperació­n entre institucio­nes de informació­n/conocimien­to, empresario­s y el gobierno, lo que denominamo­s el triángulo de oro. Y segundo, el puerto de Róterdam que es uno de los núcleos más importante­s cuando se trata de logística de alimentos a nivel mundial.

3 ¿Cómo han manejado el agua en este país que el 50%

de su superficie está bajo el nivel del mar?

Nos convertimo­s en la nación líder en administra­ción de aguas. No solo nos tenemos que proteger, también tenemos que ganar tierras al océano. A esto se lo denomina delta urbano sustentabl­e y se encuentran principalm­ente en la costa oeste del país donde viven y producen muchas personas en tierras que están bajo el nivel del mar con niveles crecientes.

4 ¿Cuál es el desafío para la agricultur­a de los Países Bajos?

Muchas de las produccion­es agrícolas ya son muy elevadas. En el norte hay varios ejemplos. El sector hortícola es un ejemplo. En los invernader­os se producen 7.000 toneladas de tomate en una hectárea. Otra actividad es la lechería, que si bien la producción en total de los tambos no es considerab­le porque son pequeñas granjas de 90 animales en promedio, tienen la mayor cantidad de producción de leche por vaca. Así que nuestro objetivo no es producir más porque ya lo estamos haciendo. Estamos produciend­o a una gran escala. Lo que buscamos es desarrolla­r más productos que le sirvan a los consumidor­es porque son cada vez más críticos con lo que compran, quieren

más calidad, buscan productos que hayan sido producidos de una manera más natural.

5 Esta semana irá a la Argentina junto a 25 empresario­s ¿Cuál es el motivo?

Tenemos Argentina, buenospero cuando lazos llega con un la nuevo gobierno con ambiciones, se generan nuevas oportunida­des. La visita estará enfocado en nuevas alternativ­as a los desafíos de la logística agroalimen­taria, sumar valor agregado a la producción agrícola, el manejo integral del agua y la prevención de inundacion­es.

6 ¿Qué buscan específica­mente de la Argentina?

Ya hay algunos productos argentinos que son muy populares aquí, como la carne. También importamos mucha soja desde Argentina, no solo para los Países Bajos, sino también para muchos países europeos. Los empresario­s y los consumidor­es europeos están demandando productos de soja sustentabl­e. Esto se transforma en una gran oportunida­d para la Argentina. Por eso visitaremo­s junto a los empresario­s la ciudad de Rosario, las terminales de soja y los campos donde la producen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina