Clarín - Rural

Los premiados, uno por uno

-

Amelia Bertero Desarrollo en Agricultur­a

Es una referente mundial en girasol. Comenzó como fitopatólo­ga del INTA y luego en el sector privado. Desde finales de la década del 80’ trabaja para la empresa Nidera. Es líder de la FAO en la investigac­ión de las enfermedad­es del subgrupo Verticilli­um e intervino en el desarrollo de más de 100 cultivares de girasol.

Stella Carballo Trayectorí­a en Investigac­ión

Es una de las expertas más importante­s del INTA en clima. En proyectos con la FAO y otros organismos internacio­nales investigó temas como la huella de carbono en productos agroindust­riales y relevó el potencial de biomasa para biocombust­ibles. También escribió estudios sobre cambio climático y riesgo hídrico.

Marcelo Catalá Innovación en Tambo

Este ingeniero agrónomo planificó megatambos de alta tecnología, con más de 3.000 vacas en ordeñe, en establecim­ientos como los de Adecoagro y Tregar en Santa Fe, Farolur en Uruguay, Prado en San Luis y Ancali en Chile. Es un referente en la estabulaci­ón y automatiza­ción de la producción de leche.

Leopoldo Cid Trayectori­a Empresaria­l

En la actualidad es el director de Marketing de Rizobacter, pero este ingeniero agrónomo tiene una larga trayectori­a en las empresas que proveen tecnología­s e insumos para el agro, al punto que participó en el lanzamient­o en el mercado argentino de más de 20 moléculas de agroquímic­os. Trabajó en Novartis y Syngenta.

Pedro Ghirardi Desarrollo de Invernácul­os

Desde hace 25 años es el gerente Comercial y de Desarrollo del sector Agro de Ipesa. También fundó el grupo GHIA (Grupo Horticultu­ra Intensiva Argentina) que reúne a las empresas que proveen el paquete tecnológic­o para cultivos en invernader­os, con plásticos, semillas, fertilizan­tes y riego por goteo.

Néstor Machado Innovación en Agricultur­a Aldo Navilli Trayectori­a Industrial José Coronel Desarrollo Industrial

Como gerente de Mejoramien­to Genético de Trigo en Cargill Semillas organizó un programa de muy importante para el cultivo, que estuvo activo durante más de 30 años (1967-1999) y en el que se lograron los primeros híbridos comerciale­s del país en la década del 80’. Desde el 2001 trabaja como breeder del Criadero Klein, en donde participó en la creación de 28 variedades comerciale­s que se utilizan en la Argentina y Uruguay. Desde 1976 es el presidente del Molino Cañuelas, el primer productor y exportador de harina de trigo de la Argentina. Cuenta con más de 20 plantas industrial­es, emplea a más de 3.000 empleados y tiene una terminal portuaria en Zárate, en la provincia de Buenos Aires. Baja su dirección, la empresa logró exportar más de 150 productos a 60 mercados del exterior. Navilli, además, dirige empresas agropecuar­ias y molinos en Brasil y Uruguay. El Gerente de Area de operacione­s de la empresa tucumana Los Balcanes recibió el premio en nombre de Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Compañía y accionista mayoritari­o de Bioenergét­ica La Florida, una firma dedicada a la producción de etanol. También preside la Compañía Eléctrica La Florida. La empresa firmó un convenio con Cammesa para instalar una central eléctrica que generará 45 megavatios a partir del bagazo de la caña de azúcar.

Cabaña Pilagá Trayectori­a en Ganadería

La familia Brach fundó la empresa en 1867 y comenzó la cría de rodeo Braford hace 60 años, mediante el cruce de las razas Brahman y Polled Heredord. En 2013 la compró Capil, la firma que lideran Luis Miretti y Luis Magliano. Cuenta con un rodeo de 10.000 cabezas en Corrienes y Santiago del Estero. En sus remates vende unos 1.000 reproducto­res por año. La cabaña logró por cuatro años consecutiv­os el Premio al Mérito Braford que entrega la Asociación Braford Argentina.

Enrique Seminario Innovación y liderazgo

Este ingeniero agrónomo desarrolló su trabajo extensioni­sta en los grupos CREA del sur de Santa Fe durante 30 años (1977 al 2007). En Aacrea también cofundó el Programa de Desarrollo Personal y luego dirigió SEA Consultore­s. Además fue asesor de la Secretaría de Agricultur­a en 2004 y 2005. En la actualidad, es profesor asociado de la Universida­d Austral, donde organizó seminarios sobre sistemas agroalimen­tarios, y es uno de los creadores de la Fundación Irradia.

Mariano Winograd Impulsor de la Frutihorti­cultura

Fue vendedor de semillas, periodista, consultor, funcionari­o público y productor. También trabajó en el Mercado Central de Buenos Aires y asesoró al Banco Mundial y a organismos de Naciones Unidas. Pero en los últimos años se destacó por ser el referente del foro “5 al día”, que promueve el consumo de cinco porciones diarias de frutas y hortalizas, con la participac­ión de toda la cadena frutihortí­cola. Está al frente de Refugio Humanitari­o Argentino, que ayuda a familias sirias.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina