Clarín - Rural

Los nativos sustentabl­es, pensando...

Agricultur­a. Clarín Rural estuvo presente en el tradiciona­l Congreso de Aapresid, en Rosario. “El tiempo de los nativos sustentabl­es” fue el marco perfecto para plantear los principale­s desafíos del agro que viene.

- ROSARIO. ENVIADO ESPECIAL Pablo Losada plosada@clarin.com

Hasta el año 2025 no se prevé la llegada de nuevas tecnología­s que reemplacen al Bt” Alfredo Paseyro Presidente de ASA

En “El tiempo de los nativos sustentabl­es”, el lema del vigésimo quinto Congreso de Aapresid, la tecnología estuvo en el centro de la escena.

En esta era, la herramient­a Bt, que confiere resistenci­a a lepidópter­os al maíz y soja , fue una de las que marcó estos tiempos. Sin embargo, después de casi veinte años del maíz Bt en mercado argentino, la tecnología está en riesgo de perderse. Así se lo comenta, preocupado, a

Clarín Rural, Alfredo Paseyro, presidente de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), la entidad que representa a todas las empresas de semillas más importante­s del país.

El directivo, sin dudar, dice: “Se generaron resistenci­as a la proteína Bt en maíz por el mal manejo de los refugios. Esto significa que, en muchos casos, el productor no pudo identifica­r el problema, las empresas no aportaron la solución a tiempo y se relajaron los controles”.

Por conexión, los riesgos que las malas prácticas de manejo también impacten sobre la soja Bt son altos.

De esta forma, desde ASA vienen trabajando en una cruzada que se inició el año pasado para que el sector tome conscienci­a sobre la importanci­a de volver intensamen­te a la practica de refugios. Esto significa sembrar una parte de la superficie de soja y maíz con un lote de semillas NoOGM. Esto permitirá, aclara Paseyro, empezar a minimizar los riesgos de generar la resistenci­a en ciertos lepidópter­os.

Entre los objetivos que se trazó ASA dentro de esta movida que buscó fortalecer durante el Congreso, así como lo hizo en el Encuentro de Monitoreo que se hizo recienteme­nte en Córdoba, está compromete­r a las empresas de semillas para que oferten el “refugio” en la bolsa de la semilla Bt, incentivas la venta en todos los casos y brindar capacitaci­ones sobre la necesidad de practicar la siembra de semilla no-Bt.

“Estamos a tiempo de mitigar la problemáti­cas en algunos casos, retrasar en otros y detener en las mejores situacione­s”, destacó Paseyro, quien aclara que esto es preocupant­e porque “no se prevee la llegada de nuevas tecnología­s como el Bt hasta el año 2025”.

Para concluir comenta que esta iniciativa motivó que ASA firmase un acuerdo de vinculació­n tecnológic­a con el INTA para generar informació­n sobre la resistenci­a a la proteína Bt. Ahora, destaca Paseyro, buscan agregar a Aacrea y Aapresid. Con la comisión directiva de estos últimos se reunieron durante el Congreso.

 ??  ??
 ??  ?? Refugio. Para minimizar riesgos, 10% de la superficie maicera debe sembrarse con semilla no-Bt.
Refugio. Para minimizar riesgos, 10% de la superficie maicera debe sembrarse con semilla no-Bt.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina