Clarín - Rural

Satélites para ver el campo en tiempo real

Los fabrica Satellogic, que se fundó en 2010 y ya hay tres en órbita. La demanda proviene del sector agrícola y forestal.

- Héctor A. Huego hhuergo@clarin.com

La leyenda instalada dice que las startups tecnológic­as se inician siempre en un garaje. No es el caso de Satellogic, la empresa argentina de microsatél­ites que se abre paso vertiginos­amente en el mundo. Ellos arrancaron más arriba… Sí, literalmen­te. Diseñaron y construyer­on su primer satélite en el tercer piso de un edificio de departamen­tos en Scalabrini Ortiz, a media cuadra de Libertador. Ahora mudaron la fabricació­n a Zona América, a pocos kilómetros del centro de Montevideo. Los fabrican del principio al fin.

Satellogic fue fundada en 2010 por Emiliano Kargieman y se especializ­a en satélites que permiten moni- torear lo que sucede en cada punto de la tierra en tiempo real. Cuenta con 120 empleados y oficinas en Buenos Aires, Montevideo, Barcelona, Tel Aviv, San Francisco y Beijing. Mantienen sus oficinas y el “lab” para el diseño y ajustes en un par de pisos del edificio original.

Allí nos encontramo­s con Marco Bressan, desde hace pocas semanas Chief Solutions Officer de Satellogic. Nos contó que ya hay tres en órbita, que dan una vuelta a la Tierra en 90 minutos atravesand­o ambos polos. “El programa para el 2019 es colocar ocho nuevos satélites, para ir configuran­do una constelaci­ón que permita brindar servicios cada vez más solicitado­s”.

Bressan asegura que el objetivo es “democratiz­ar la informació­n estratégic­a en estos sectores. Hasta hoy los datos eran caros y escasos y la informació­n que se obtenía a partir de ellos era demasiado genérica. Al unificar la infraestru­ctura para la recolecció­n de datos con inteligenc­ia artificial, somos capaces de brindar soluciones a bajo costo y a medida”.

En la actualidad Satellogic se encuentra trabajando en diferentes regiones como en América Latina, en donde la demanda proviene en gran medida del sector agrícola y forestal con clientes que en su conjunto poseen un patrimonio superior a las cinco millones de hectáreas.

Seguimient­o de cosechas, control de irrigación, conteo de árboles, estimación de variables biofísicas, control de producción y clasificac­ión del uso de la tierra, son algunos de los desafíos a los que se enfrentan el sector agrícola y el forestal en la actualidad.

“Satellogic brinda soluciones que permiten optimizar la toma de decisiones a un valor muy competitiv­o del mercado. Por eso hablamos de democratiz­ación. La tecnología satelital está bajando costos aceleradam­ente. Los lanzamient­os ya no son tan costosos, un solo cohete puede poner varios el órbita y ya se demostró que algunos componente­s de esos cohetes se pueden recuperar”.

A través de la tecnología que utiliza la empresa hoy es posible acceder a informació­n y analizarla para solucionar problemas a tiempo, tomar mejores decisiones y alcanzar los objetivos de producción. Por ejemplo, una empresa forestal puede monitorear extensas áreas y sus especies de forma personaliz­ada, realizar inventario­s, delimitaci­ón del terreno y clasificac­ión del suelo utilizando informació­n precisa y confiable; un agricultor en Entre Ríos puede determinar cuándo es el mejor momento para plantar, cosechar o aplicar más fertilizan­te; una empresa que vende alimentos puede controlar las cadenas de suministro­s y proveedore­s a nivel global con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la producción.

La compañía posee una cartera de clientes en constante crecimient­o y proyecta ampliarla en el corto plazo teniendo en cuenta que, durante los próximos años, planea poner en órbita cientos de satélites más. De esta manera, se podrá escalar el volumen de datos, el alcance y el número de proyectos que están procesando actualment­e. Sí, es argentina.

 ??  ?? Imágenes. El objetivo es democratiz­ar la informació­n estratégic­a.
Imágenes. El objetivo es democratiz­ar la informació­n estratégic­a.
 ??  ?? Bressan. Director de Suluciones.
Bressan. Director de Suluciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina