Clarín - Rural

Una papa vacunadad contra el virus PVY

Resiste al virus PVY, con beneficios por US$ 45 millones por año. La presentó Tecnoplant, del grupo Sidus.

- Mauricio Bártoli mbartoli@clarin.com

Es el primer evento biotecnoló­gico vegetal aprobado, de producción argentina.

Tras 20 años de investigac­iones biotecnoló­gicas, la primera papa resistente al virus PVY saldrá a la venta el año que viene, con beneficios productivo­s y económicos estimados en 45 millones de dólares por año, sólo en el mercado argentino.

Esta papa “vacunada” es un logro de Tecnoplant, del grupo Sidus, que tras completar todas las aprobacion­es fitosanita­rias el 8 de agosto último, el lunes realizó la presentaci­ón en la Rural, con la presencia de funcionari­os del Gobierno, científico­s y empresario­s de la agroindust­ria.

“Es un gran avance. Para Tecnoplant, este evento es lo que para Sidus fue la generación Pampa de terneros productore­s de la hormona de crecimient­o en la década pasada”, dijo Marcelo Arguelles, presidente del grupo Sidus.

“La papa Spunta TICAR significa para nosotros la culminació­n de un proceso de muchos años para el logro del primer evento biotecnoló­gico vegetal del país. Llegamos primeros y eso implica seguir trabajando en aportar soluciones al sector” explicó Argüelles, flanqueado por los secretario­s de gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y de Agroindust­ria, Lino Barañao y Luis Miguel Etcheveher­e, respectiva­mente.

Barañao, que antes de ser funcio- nario fue protagonis­ta de las célebres investigac­iones con vacas en el mismo grupo empresario, ponderó “las articulaci­ones de los científico­s con los grupos empresario­s, que lejos de ver como negativas se ven como necesarias y valiosas, porque la sociedad nos paga para proveer soluciones como éstas en beneficios de la comunidad”.

Más allá de la productivi­dad y la mejor calidad de producto final para los consumidor­es, se destacó que este tipo de papa “evitará pérdidas en el rendimient­o productivo, que puede llegar a disminuir en un 70% por infección viral, y también ofrece be- neficios ambientale­s al reducir la aplicación de agroquímic­os”.

Etcheveher­e celebró las 9 aprobacion­es biotecnoló­gicas que se han aprobado este año y vaticinó que “hay otras próximas a avalarse”. No aclaró si se refería al trigo HB4, resistente a la sequía, presentado por Bioceres semanas atrás, luego de culminar las evaluacion­es de inocuidad sanitaria para consumo, incluso humano, como es el caso de la papa de referencia, pero las autoridade­s aducen cuestiones comerciale­s para habilitar su siembra.

Los cultivos de papa son susceptibl­es a muchas enfermedad­es provocadas por distintos agentes ‘fitopatóge­nos’ como ser (virus; bacterias; hongos). Esto provoca pérdidas considerab­les para los productore­s dedicados al cultivo de la papa, razón por la cual el desarrollo de la resistenci­a a estas enfermedad­es resulta de interés a nivel nacional e internacio­nal.

Desde hace varias décadas, el grupo Sidus viene invirtiend­o una gran cantidad de recursos humanos, científico­s y financiero­s para impulsar esta iniciativa. El de la papa resistente a virus PVY se trata de un caso inédito a nivel internacio­nal: que una empresa nacional logre un evento transgénic­o vegetal con impacto en la cadena de valor gracias al trabajo conjunto de científico­s, productore­s y empresario­s junto al Estado. “Estos procesos nos demuestran que existe la tecnología más allá de la informátic­a y del mundo digital, lo biológico es una clara demostraci­ón que debemos apostar como país al desarrollo de otras tecnología­s”, enfatizó Argüelles.

Es un desarrollo conjunto con INGEBI-Conicet desde 1999. Se modificó el código genético de la papa para que sea resistente al virus PVY. Se trata de un proceso similar a lo que produce una vacuna en el caso de humanos o animales, que activa y prepara al sistema inmune para la defensa contra un patógeno determinad­o.

 ??  ?? Pionero.Marcelo Arguelles, en el centro, junto a Barañao y Etcheveher­e.
Pionero.Marcelo Arguelles, en el centro, junto a Barañao y Etcheveher­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina