Clarín - Rural

“La sequía encarece la producción”

-

Respecto de las condicione­s actuales de producción, el Ing. Agr. Matías Peluffo, presidente de la Cámara de Productore­s de Leche Cuenca Oeste (Caprolecob­a), aseguró que “hasta hace un tiempo fueron muy buenas, ya que el nivel de confort animal es bueno, el verano fue benigno y en el otoño llovió bien”. Esto, explicó, está potenciado porque “el año pasado fue de buenos precios, y cuando esto sucede el productor invierte en alimentaci­ón y en reservas de forrajes. Sin embargo, “en buena parte del Oeste de Buenos Aires estamos transitand­o una sequía que encarece la producción actual por tener que usar mayor proporción de alimentos costosos y esto además está atrasando la siembra de maíz para silo”.

Al ser consultado sobre el precio que recibe el productor, señaló que el mismo se estancó a partir de febrero, tanto en litros como en sólidos, y que recién en agosto mejoró algo, pero advirtió “venimos perdiendo contra la inflación y los costos. Mientras que el precio aumentó un 20% interanual, los costos lo hicieron entre un 40 y 60%. La situación actual es mala, y estamos en el límite entre perder y empatar financiera­mente”.

“Hoy estamos recibiendo 24 centavos de dólar por litro, un 11 % menos que el año pasado. Y cuando analizamos la evolución del sector a lo largo de los años, podemos decir que la lechería crece cuando el precio que recibe el productor es de 30 centavos de dólar o superior, y que, por el contrario, cuando el precio es menor a ese valor se estanca”.

¿Qué necesita la lechería para crecer?

“La respuesta corta sería que los productore­s tengan estabilida­d y precio. A eso podemos agregar que la industria debería ser más competitiv­a para exportar. Comenzamos en el campo con la leche más barata del mundo, pero cuando los costos desde salida de fábrica a destino son muy superiores a los de nuestros competidor­es.

El “costo país”, que incluye retencione­s, financiami­ento costoso, falta de infraestru­ctura, entre otros, encarece las exportacio­nes. La lechería sólo va a crecer si logramos poner mayor cantidad de productos de forma más competitiv­as en el exterior” Si bien hay tareas pendientes que tiene la producción y la industria, la traba macroeconó­mica es muy alta.

Necesitamo­s que el Estado baje algunos costos, invierta en infraestru­ctura y aumente la transparen­cia de la comerciali­zación de la leche cruda. Hay mucho que se viene haciendo bien, pero falta que la exportació­n de lácteos sea una política de Estado”, concluyó Peluffo.

 ??  ?? Peluffo. Pte. de Caprolecob­a.
Peluffo. Pte. de Caprolecob­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina