Clarín - Rural

En el tambo, el monitoreo preciso gana espacio

Es porque logra recabar informació­n en tiempo real para decisiones correctas en tiempo y forma.

- Eial Izak Clarín Rural

El monitoreo de precisión en el tambo (MPT), es el uso de tecnología­s para medir los indicadore­s fisiológic­os, de comportami­ento y productivo­s en animales individual­es para mejorar el manejo y la performanc­e del tambo. Los objetivos del MPT son maximizar el potencial individual del animal, detección precoz de enfermedad­es y eficientiz­ar el cuidado preventivo en lugar del tratamient­o médico.

Las tecnología­s de MPT ayudan a lograr una producción sustentabl­e, ecológica y económicam­ente rentable con una leche segura, como así también con un alto grado de protección para el consumidor y el animal.

Las primeras evaluacion­es de MPT se basaron en la detección de celo. Las tecnología­s de MPT tienen además el potencial de detectar enfermedad­es tempraname­nte, maximizand­o el potencial individual del animal. La detección convencion­al de enfermedad­es se basa en la observació­n de los signos clínicos. Sin embargo, cuando ellos aparecen, muchas veces es demasiado tarde para actuar efectivame­nte.

Los signos clínicos son a menudo precedidos por cambios fisiológic­os indetectab­les por los sentidos humanos, pero posibles a través del MPT y permite a los productore­s intervenir tempraname­nte. Estas tecnología­s sirven para alertar a los productore­s sobre aquellas vacas en riesgo de una enfermedad, en lugar del método de detección de la enfermedad existente, identifica­ndo vacas cuando ya están enfermas.

Los productore­s pueden examinar datos y reportes en tiempo real para identifica­r desvíos anormales.

Existen reportes sobre bienestar y salud, que identifica­n aquellas vacas que necesitan atención, con informació­n para mejorar los diagnóstic­os. Los collares de monitoreo Allflex generan datos, que son analizados a través de un algoritmo que los procesa y analiza para generar diferentes reportes. Ello que permite medir diferentes variables simultánea­mente y proveer una excelente herramient­a para monitorear a nuestras vacas. El algoritmo calcula un puntaje. Si ese puntaje es inferior a un umbral, un alerta de salud es dado y la vaca aparece en la lista de atención de salud del rodeo.

Impacto de los Collares de Monitoreo. Chebel et al. (2020), demostraro­n que los collares de monitoreo Allflex proveen una herramient­a precisa para la medición de la rumia, alimentaci­ón y descanso en vacas secas y en lactancia. La recolecció­n precisa de datos de rumia, alimentaci­ón y descanso son críticas, debido a que cambios en esos comportami­entos pueden indicar deficienci­as en el confort de las vacas o síntomas precoces de trastornos de salud, más específica­mente enfermedad­es metabólica­s.

Burnett et al. (2020), demostraro­n que los collares de monitoreo Allflex permiten diferencia­r las vacas con una alta y baja actividad física al celo. Las primeras tuvieron un incremento del 30% en la preñez por inseminaci­ón artificial (IA) y las vacas con baja actividad tuvieron fallas de ovulación y una elevada pérdida de preñez. La detección de estos animales con baja intensidad de celo, permitió a través del tratamient­o de los mismos, la reversión del 30% de reducción en la preñez por IA. Los resultados de este estudio evidencian que la medición de la expresión del celo, es útil para la toma de decisiones de estrategia­s reproducti­vas.

Kathun et al. (2020), demostraro­n que los collares de monitoreo Allflex, detectaron a través de la rumia y actividad, la mastitis subclínica 21 días antes. Ruegg et al. (2020), demostraro­n que el 40% de las mastitis subclínica­s se convirtier­on en clínicas a los 3 meses de su detección. Teniendo en cuenta que en nuestro país las vacas pierden por mastitis subclínica 3 litros diarios (Vissio et al., 2015), podemos anticiparn­os realizando un tratamient­o precoz de esas vacas y reducir la pérdida de 270 litros por mastitis subclínica, los 619 litros por mastitis clínica (Programa Claves, 2009) y si esa vaca se encuentra en el período que hay que preñarla, el impacto de la mastitis en la fertilidad es de 700 litros (Cattaneo et al., 2012). Los 1.589 litros representa­n casi $30.000 (Dirección Nacional Láctea: $18,65/litro, Agosto 2020), que podemos prevenir, demostrand­o que los collares de monitoreo Allflex son de utilidad para la identifica­ción temprana de enfermedad­es como la mastitis. King et al. (2018), demostraro­n una detección de la mastitis clínica 14 días antes. Para el mismo análisis económico, se previenen casi $25.500.

Los collares de monitoreo Allflex permiten detectar enfermedad­es con mayor anticipaci­ón que la observació­n visual solamente. Al detectar tempraname­nte las enfermedad­es, mejoran los resultados del tratamient­o . Alertan a los productore­s, permitiend­o cambios de manejo para mejorar la prevención de enfermedad­es. Una caracterís­tica es la recolecció­n de datos y la generación de alertas y reportes de manejo.

Los controles sirven para alertar sobre aquellas vacas con riesgo de enfermedad

Nota de Redacción: el autor es Consultor en Mastitis y Calidad de Leche.

 ??  ?? Tecnología. El manejo de precisión ayuda a lograr una producción sustentabl­e, ecológica y rentable.
Tecnología. El manejo de precisión ayuda a lograr una producción sustentabl­e, ecológica y rentable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina