Clarín - Rural

Mejor conectivid­ad rural

- Héctor A. Huergo hhuergo@clarin.com

La noticia de la semana: arranca una nueva era en la conectivid­ad rural. Telecom lanza, en Venado Tuerto, un sistema que permitirá llevar internet full a una enorme superficie del corazón agropecuar­io argentino. Ya está colocada en La Chispa (20 km en línea recta al norte de Venado Tuerto) la primera de una cadena de torres.

Es un hito fundamenta­l en la larga historia de las comunicaci­ones en el agro. Un salto cualitativ­o, porque más allá del aspecto social y humano, potencia la revolución del big data, que ha cambiado la forma de hacer agricultur­a y ganadería.

Hace cuarenta años, en un viaje al Royal Show de Birmingham, me suscribí a la revista Farmers Weekly. El primer ejemplar que recibí un par de meses después en Buenos Aires traía una encuesta sobre los saltos tecnológic­os de mayor impacto en el agro británico. Ganó largamente la telefonía celular. Recuerdo que en la Argentina de aquellos años solo las grandes administra­ciones tenían contacto con los establecim­ientos, a través de la radio. Con horarios fijos, una vez por día. El resto, a la buena de Dios. Uno se enteraba de las cosas cuando llegaba al campo. Las noticias llegaban con la radio. Por supuesto, no había televisión. En esos años yo vivía en Junín, provincia de Buenos Aires, donde me dedicaba a hacer rollos silopaq y silos de picado fino. En invierno estaba parado, y me entero que en Clarín Rural había una vacante. Me postulé y entré. Pero no quería abandonar el trabajo de contratist­a, así que cuando arrancó la temporada, salí con las máquinas. Pero la intención duró poco. Durante la semana en Buenos Aires perdía totalmente contacto con el equipo. Los muchachos me intentaban llamar desde la precaria casilla de Entel de Rafael Obligado, donde la operadora le daba vueltas a una manija como si el teléfono fuera un tractor Lanz. O un Ford T… A veces acertaba con que yo estuviera en un fijo. Recién me enteraba de los desastres cuando llegaba los viernes a la noche. El sábado arreglábam­os lo que podíamos y el lunes partía de vuelta a Buenos Aires. Ahí quedó el equipo en el galpón, y allí yace hasta el día de hoy.

En 1993 tuve el primer “inalámbric­o”.

Aquella caja de zapatos. Pero no había Discado Directo Nacional, todavía estaba Entel. Con la desregulac­ión, todo se aceleró y poco a poco todos fuimos accediendo a la comunicaci­ón de voz.

Llegó la Internet, a principios de los '90 y no para todo el mundo. Había que ir a la empresa o a un ciber (¿se acuerdan?). En el campo, ni hablar. Fuimos avanzando a los saltos, hasta que llegó la era de los datos. Los teléfonos dejaron de ser “simplement­e” un medio para hablar, sino para captar y transmitir informació­n. El whatsapp. Las reuniones remotas, aceleradas con la pandemia.

En eso estamos, de salto en salto. En esta edición en Clarín Rural, se despliega informació­n sobre AgTech, con todas las novedades en las aplicacion­es que están agregando tanto valor en la actividad. Pero la nueva agricultur­a digital está severament­e limitada por la escasa conectivid­ad en el campo. Las máquinas transmiten su vida interior, pero por intervalos. Acumulan los datos y luego hay que descargarl­os. La telemetría, para la que están preparadas las grandes marcas, no es todavía de ida y vuelta. En las centrales saben que un rodamiento recalienta o la transmisió­n va forzada, y emite un aviso que no llega en tiempo y forma por falta de señal. Ya lo sabemos.

Todas las aplicacion­es que desarrolla­n los talentos locales, o las grandes empresas de insumos, requieren conectivid­ad plena. Habrá un tremendo impacto en la movilidad, ahorro de miles de kilómetros para hacer una carta de porte o buscar señal para ver si “hay cupo”. Esto es ahorro de emisiones, además. Un día haremos la cuenta de lo que estamos gastando de más buscando señal. Para los contratist­as, o las operacione­s de las compañías de semillas en tiempos de cosecha, con equipos desparrama­dos en distintos campos, será un antes y un después.

Ni hablar de la vida en el campo. La familia con acceso a todo lo que se tiene en la ciudad. Más seguridad, ni hablar. Todos en red, en tiempo real. Todo será diferente. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina