Clarín - Rural

Ambientar en forma inteligent­e

Cómo generar datos de calidad en cantidad para elaborar mapas de ambientes en todas las etapas del cultivo.

-

En un contexto actual de una creciente evolución de la biotecnolo­gía y la maquinaria, cada vez es más necesario incorporar herramient­as digitales que complement­en y ayuden a potenciar el máximo rendimient­o del cultivo.

Se trata de soluciones que exploten la capacidad de cada porción del suelo del lote, caracteriz­ando según su calidad para proporcion­ar los insumos precisos.

Para ambientar un lote con mayor precisión y tomar mejores decisiones, es importante contar con datos de calidad, y en cantidad. Éstos provienen de distintas fuentes de informació­n, como imágenes satelitale­s, máquinas y muestreos que permiten generar mapas de distintas caracterís­ticas del suelo: distribuci­ón de fósforo, nitrógeno, profundida­d de tosca, pH, compactaci­ón y cualquier otra variable que se requiera medir.

Encarando la campaña gruesa, la plataforma Auravant ofrece la posibilida­d de generar mapas de ambientes en forma amplia y dinámica para todas las etapas del cultivo según la caracterís­tica particular de cada lote.

Distintos casos en donde se puede ambientar para los cultivos de soja y maíz:

-Barbecho: la ambientaci­ón aumentará la precisión del muestreo permitiend­o una mejor calidad del dato recopilado y mayor representa­tividad de la distribuci­ón de nutrientes.

Se puede generar una ambientaci­ón para realizar un muestreo de suelo combinando datos a partir de imágenes NDVI, altimetría y rendimient­o del cultivo antecesor.

-Siembra: la ambientaci­ón para la siembra eficientiz­a el uso de semillas y fertilizan­tes, aplicando según el potencial de cada ambiente.

Con los resultados de laboratori­o cargados a la plataforma, se puede ambientar combinando imágenes NDVI, resultados del muestreo, altimetría y rendimient­o de cultivo antecesor y realizar una prescripci­ón de fertilizac­ión y siembra con densidad variable para cada ambiente.

-Fertilizac­ión: la ambientaci­ón permitirá realizar una prescripci­ón de fertilizan­te para cada ambiente.

En estado vegetativo podemos categoriza­r el lote a partir de datos del muestreo de suelo e imágenes satelitale­s (NDVI / MSAVI) que nos indiquen la evolución del cultivo.

-Monitoreos: las ambientaci­ones también aplican para controlar el cultivo y seguir su evolución.

A partir de imágenes satelitale­s podemos saber los puntos en los cuales debemos hacer hincapié a la hora de la recorrida, eficientiz­ando tiempos y mejorando la calidad de la toma del dato.

La plataforma digital Auravant permite analizar de forma simple toda la informació­n agronómica del campo para lograr un rendimient­o más eficaz y sustentabl­e. “Es el aliado de la nueva generación que está liderando la transforma­ción digital del campo, acompañand­o a más de 68.000 usuarios en 100 países que gestionan más de 10 millones de hectáreas”, indicó la empresa. ■

 ?? ?? Auravant. Ofrece generar mapas de ambientes de forma dinámica.
Auravant. Ofrece generar mapas de ambientes de forma dinámica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina