Clarín - Rural

Llega la 1° feria de tecnología hortícola

ExpHortAr se hará en Santa Fe, y apunta a integrar la producción y el consumo con las innovacion­es del sector

-

Durante el 28 y el 29 de octubre tendrá lugar ExpHortAr, una feria de innovación y tecnología para la horticultu­ra que tiene como objetivo promover el desarrollo de la actividad. La exposición contará con stands comerciale­s, charlas técnicas sobre producción, comerciali­zación, procesamie­nto, agregado de valor y consumo.

La actividad hortícola genera una cantidad de puestos de trabajo que difícilmen­te se puedan lograr en otra actividad y ofrece al consumidor la posibilida­d de alimentars­e de forma sana y variada. Y Argentina tiene la oportunida­d de producir todo tipo de hortalizas por contar con todos los climas en su territorio.

Además, la horticultu­ra tiene gran importanci­a económica y social. En los últimos años se ha caracteriz­ado por un aumento en los rendimient­os de los cultivos debido al aporte de las innovacion­es tecnológic­as -materiales genéticos, nutrición, riego y otras. A su vez, la demanda es cada vez más exigente en la calidad y variedad de los productos, generando cambios en la forma de producción, los sistemas de empaque, la comerciali­zación y en la distribuci­ón, que tiende a satisfacer las expectativ­as del consumidor moderno.

Organizada por ExpHortAr -grupo de productore­s hortícolas del sur de Santa Fe-, y por el Instituto Nacional * de Tecnología Agropecuar­ia (INTA), tendrá lugar los días 28 y 29 de octubre en General Lagos, provincia de Santa Fe, la mayor exposición de horticultu­ra del país. La misma es producida integralme­nte por Rizoma Group y cuenta con el auspicio del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la comuna de General Lagos y tiene como objetivo promover el desarrollo del sector hortícola.

“El Cinturón Hortícola de Rosario, tiene una larga tradición productiva, con buenas condicione­s agroecológ­icas para la producción y ventajas de cercanía al mercado -2 millones de consumidor­es-, lo cual ofrece buenas posibilida­des para el desarrollo competitiv­o”, explicó María Cristina Mondino, investigad­ora de la Agencia de Extensión Rural del INTA Arroyo Seco. En esa línea, agregó: “se cultivan más de 40 especies distintas a lo largo del año y se realizan cultivos con destino al mercado en fresco y para la industrial­ización”.

El Cinturón cuenta con una superficie de aproximada­mente 2.900 hectáreas y 200 establecim­ientos productivo­s hortícolas y se estima una participac­ión de más de 8.000 operarios en forma directa a estas actividade­s. “Estos valores revelan la gran importanci­a social de esta producción intensiva a nivel local y regional”, indicó Mondino.

Gran porcentaje de la comerciali­zación se produce a través de los mercados mayoristas, el resto, tiene como destino la industria y algunas formas de comerciali­zación minorista. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina