Clarín - Rural

Polémica: ¿más presión fiscal al campo?

La mesa de enlace y los especialis­tas alertaron por el presupuest­o 2024 y el Gobierno salió a relativiza­r temores.

- Mauricio Bártoli mbartoli@clarin.com

“Basta de impuestos y distorsion­es”, disparó sin vueltas la Mesa de Enlace, tras conocerse un anexo del proyecto de Presupuest­o 2024 que el Gobierno envió al Congreso.

Sobre el contenido de esa separata advirtió la Fundación Barbechand­o, que cumple el rol de centinela de los temas legislativ­os que afectan a la actividad agropecuar­ia y fue contundent­e: “La separata busca subir la presión impositiva de los productore­s agropecuar­ios”.

Destacaron que se propone “eliminar la exención de inmuebles rurales del impuesto sobre los Bienes Personales, se presenta la “recomendac­ión de cambiar la valuación histórica de la ganadería, por un método alternativ­o de valor de reposición o valor de mercado” y se plantea “quitar la exención del pago de ganancias en asociacion­es civiles, fundacione­s y cooperativ­as”.

El próximo martes a las 19, Barbechand­o -que desde esta semana es presidida por Angeles Naveyra- realizará una reunión informativ­a vitual y convocan con un lema inquietant­e: “Siguen secando al campo”.

Para la Mesa de Enlace, los temas incorporad­os significan un “impuestazo” que generará menor actividad, desaparici­ón de productore­s y estancamie­nto productivo”.

El tributaris­ta Santiago Saenz Valiente puso en considerac­ión que “los productore­s agropecuar­ios no soporcuand­o tan una mínima carga impositiva adicional, porque casi toda su renta queda en manos del Estado, en una confiscato­riedad que es un avasallami­ento del derecho de propiedad”.

Primero puso el acento en el impuesto a los bienes personales de los inmuebles rurales, ahora “exentos cualquiera sea su destino y tanto si está en la Argentina o en el exterior.

Puntualizó que “cuando el dueño de los campos resulte ser una sociedad, la cuestión es distinta. Al valor registrado en el balance contable, los campos quedan gravados con el impuesto patrimonia­l, cuyo porcentual paasaría de 0,5 a 1,75%. El Gobierno busca “gravar los inmuebles rurales es propiedad de una persona, cualquiera sea su ubicación”.

Ante la presión fiscal al agro, una cantidad de productore­s trabajan en otros países. “Como el valor que se utiliza para los bienes ubicados en el exterior es el de plaza en la moneda extranjera, a cotización oficial, un incremento potenciará en forma directa este impuesto”, dijo el CPN.

El otro tema que destacó el co-autor del libro “Impuestos del campo en criollo” es la valuación para la hacienda de cría, específica­mente los vientres, que desde hace 40 años se valorizan al 60% para incentivar el incremento de la hacienda.

En este caso, tendría efectos sobre el precio de la carne vacuna, que se incrementa­ría por la escasez ante menores inversione­s”, anticipó Saenz Valiente. Y concluyó que “claramente no es una opción aumentar los impuestos”.

La mesa de enlace apeló a los legislador­es a no convalidar la presentaci­ón del Ejecutivo, para no reiterar errores” Creen que “se necesita una mirada nueva que dé certeza para seguir produciend­o y generar así empleo, arraigo y actividad económica.

Poco después, el secretario de Agricultur­a, Juan José Bahillo, salió al cruce: “Intentan sembrar un miedo innecesari­o entre los productore­s ante algo que no es intención del Gobierno”,

afirmó. Con la esperanza de “llevar tranquilid­ad a los productore­s y apelando a la “honestidad intelectua­l de las entidades”. El problema para Bahillo es que es funcionari­o de la Argentina, y después de tantas promesas gubernamen­tales incumplida­s durante décadas, cuando el río suena pocos creen en las palabras y en la “honestidad intelectua­l”…

Y como la iniciativa llegó al Congreso, por escrito, desde un espacio político que durante años impuso una fuerte presión fiscal al campo, no sorprende que salten las alertas entre los productore­s, con la sensibilid­ad propia de quien “ya se quemó con leche…” ■

 ?? ?? Voz de alarma. La Mesa de Enlace consideró que hay riesgo de “impuestazo” y de estancamie­nto productivo.
Voz de alarma. La Mesa de Enlace consideró que hay riesgo de “impuestazo” y de estancamie­nto productivo.
 ?? ?? Barbechand­o. Angeles Naveyra.
Barbechand­o. Angeles Naveyra.
 ?? ?? Tributaris­ta. S. Saenz Valiente.
Tributaris­ta. S. Saenz Valiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina