Clarín - Rural

El gobierno postergó el anuncio del aumento del corte con biocombust­ibles

El ministro de Economía, Sergio Massa, lo anunciaría este lunes, durante su visita a Córdoba.

- Esteban Fuentes efuentes@clarin.com

El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que aumentará el corte de bioetanol en las naftas. Fue en el marco de su visita del domingo a provincia de Tucumán en la jura del gobernador Osvaldo Jaldo en medio de la faltante de combustibl­e en todo el país. "Le guste o no les guste a las petroleras, vamos a hacer crecer el cupo de los biocombust­ibles porque es clave para el crecimient­o y el abastecimi­ento de los mercados, pero también para el cumplimien­to de las metas ambientale­s de Argentina", dijo el funcionari­o.

Actualment­e, el corte del etanol en las naftas es del 12% (6% a base de maíz y 6% a base de azúcar). Y según versiones de la actividad, se especula que el corte trepe al 15%.

Dicho anuncio iba a hacerse el miércoles pasado, pero ahora se prevé que sea este lunes, durante la visita de Massa a Córdoba, la principal provincia productora de bioetanol a base de maíz.

Según Maizar, la cadena del maíz, el porcentaje del 12% está muy por debajo de las tasas de mezcla de etanol en otros países de la región, como Paraguay (25%) y Brasil (27%).

"Un aumento de 3 puntos en la mezcla representa­ría una producción adicional de 300.000 metros cúbicos por año de bioetanol. Esto se traduciría en unas 750.000 toneladas adicionale­s de maíz industrial­izado por año", explicaron desde la cadena del cereal.

Hay versiones que también el corte del biodiésel para el gasoil podría incrementa­rse, del 7,5% al 12,5%, como ocurrió el año pasado cuando hubo desabastec­imiento de gasoil.

En aquella oportunida­d, se había elevado de 5% a 7,5% el uso de biodiésel en el gasoil que proveen las pymes elaborador­as. Y se había agregado un 5% más de libre competenci­a donde podían participar también los exportador­es, que están excluidos de vender en el mercado interno, por un período de 4 meses.

En este contexto de faltante de combustibl­es, las empresas que exportan biodiésel pidieron poder participar. "Para salir de la crisis de gasoil actual, el Gobierno debe autorizar a prender las fábricas de biodiesel de exportació­n para abastecer el mercado interno, sin precio subsidiado, y con condicione­s de libre competenci­a para beneficio del consumidor nacional", deslizaron desde el sector.

Las empresas exportador­as de biodiésel quedaron afuera de la venta en el mercado interno tras la Ley 27.640 sancionada en 2021. Dicha norma sustituyó a la Ley 26.093 y regula la producción, uso y comerciali­zación de biocombust­ibles en el país.

De acuerdo a cálculos de la Cámara Argentina de Biocombust­ibles (CARBIO), Argentina cuenta con una capacidad instalada de elaboració­n de biodiésel de 3,5 millones de toneladas anual. Además, esta industria genera unos 6.000 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos y que en este momento se encuentran en peligro. Así, según los cálculos que hacen en la actividad, si el corte en gasoil creciera al 20%, las fábricas de biodiésel están en condicione­s de cumplir con este cupo, sin perder de vista los mercados externos. ■

 ?? ?? Bioetanol. Se utilizan en el país 1,3 millones de metros cúbicos.
Bioetanol. Se utilizan en el país 1,3 millones de metros cúbicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina