Clarín - Rural

El ingreso de dólares cayó a la mitad en un año

En octubre se liquidó el 25% menos que en igual mes de 2022.La falta de granos complica a la industria.

-

Las exportacio­nes del complejo cerealero oleaginoso argentino se redujeron en un 50 por ciento, comparando los primeros diez meses del año 2022 el mismo período de 2023. En concreto, la caída de las ventas al exterior dejó US$ 17.539 millones menos en el país.

En el mes de octubre, las empresas del sector liquidaron US$ 743 millones, lo que representa una retracción del 25 por ciento en relación a igual mes del año previo, según informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportador­es de Cereales (CEC), entidades que representa­n el 48 por ciento de las exportacio­nes argentinas.

Según explicaron desde la cámara, el programa del gobierno nacional para impulsar la venta de granos con un esquema de comerciali­zación que otorga un valor diferencia­l del dólar no fue suficiente frente a la incertidum­bre política y económica, y los bajos remanentes.

"El ingreso de divisas del mes de octubre es el resultado de la sequía, que ha generado perdidas de stock disponible de granos, así como de un proceso electoral que siempre condiciona el mercado de granos", explicó CIARA CEC. Y advirtió que la escasez de granos restantes de la cosecha gruesa va a limitar las operacione­s de las terminales portuarias y de la industria de la molienda de soja en los próximos meses.

Actualment­e, la industria presenta una gran capacidad ociosa, cercana al 50 por ciento.

Según los datos oficiales al 18 de octubre, las ventas de la oleaginosa tanto a la industria como a la exportació­n totalizaba­n 15,7 millones de toneladas de la producción de soja de la campaña en curso, lo que implica que el 78% de la cosecha 2022/23 ya se encuentra comerciali­zada.

"Este guarismo supera al de igual período del año anterior, cuando se había comerciali­zado el 73% de la cosecha, y al promedio de las últimos 5 campañas, que alcanza el 74% de la producción para la misma fecha. Además, se muestra como el porcentaje más alto desde la campaña 2017/18", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario

De acuerdo con los datos mencionado­s y con estimacion­es propias de la entidad rosarina, la disponibil­idad de soja por vender alcanza apenas 2,7 millones de toneladas.

El complejo oleaginoso cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, constituyó el año pasado el 48 por ciento del total de las exportacio­nes de la Argentina, según datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INDEC). El principal producto de exportació­n del país es la harina de soja, con el 14,2 por ciento, pero en el último año perdió el liderazgo a nivel mundial en manos de Brasil..w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina