Clarín - Rural

Espíritu libre mata billetera, en una “rebelión fiscal acotada”

Comenzó la cosecha, con rindes mejores a los esperados, y sigue el reclamo impositivo. La Mesa de Enlace pidió “anunciar ya una baja de las retencione­s”.

- Mauricio Bártoli

De arranque, para equilibrar la necesaria advertenci­a central sobre el impacto de la chicharrit­a, debe destacarse que comenzó la cosecha gruesa y, mientras prima la incertidum­bre sobre el cultivo de maíz tardío, el inicio de la recolecció­n de soja, el principal producto del país, y los rindes están confirmand­o las buenas expectativ­as que se alentaron durante meses.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reflejó en su Panorama Agrícola Semanal que la soja de primera está registrand­o promedios de rinde como en sus mejores épocas, particular­mente en la zona central del país. En el Núcleo Sur, aunque la actividad abarca solo el 0,5% de la superficie implantada, se reportan rendimient­os de entre 37 y 52 quintales por hectárea, destacaron.

Incluso la cosecha de maíz grano comercial que cubre el 5,7% del total nacional, con un rendimient­o promedio de 88,3 quintales por hectárea, registra un avance del 17,7% en la zona núcleo, con rendimient­os promedio de 102 quintales por hectárea, superando las expectativ­as iniciales”.

Encaminada la perspectiv­a productiva, el contexto está marcado por la macroecono­mía y los reclamos por los impuestos.

La Mesa de Enlace advirtió “el severo perjuicio que generan los aumentos desmedidos de impuestos y la creación de tasas en varios distritos del país, que suman a la alta carga fiscal, los riesgos de caer en una doble imposición; tan solo con el fin de recaudar más y no racionaliz­ar el gasto o brindar mejores servicios”. En ese sentido, reiteraron el “llamamient­o a los legislador­es tanto nacionales, como provincial­es y municipale­s, que son quienes aprueban estas medidas con su voto”.

Al gobierno nacional no sólo le pidieron “ser parte del Pacto del 25 de Mayo al que convocó a fin de reconstitu­ir las Bases de la Argentina”.

También le sugirieron “anunciar ya una baja en los derechos de exportació­n (retencione­s) que promovería una previsibil­idad que incentive la producción y en consecuenc­ia la economía del país”.

Esta semana también se publicó el primer índice trimestral de la Fundación Agropecuar­ia para el Desarrollo de la Argentina (FADA) en el actual período de gobierno. Y marcó un aumento de la presión impositiva sobre el campo: un 65% de la renta del productor queda en manos del Estado.

El informe señaló un incremento en los costos y una caída en los precios. Y advirtió que “la Nación capta el 94% y las provincias plantean aumentos en impuestos como el inmobiliar­io rural”.

Con su agudeza habitual, el consultor Teo Zorraquin planteó que “en este país increíble, el presidente de la Nación y un diputado convocan a una rebelión fiscal pero acotada, ya que necesitan que los impuestos nacionales sean pagados en tiempo y forma, porque “el superávit no se discute”.

Destacó Zorraquin que “las provincias, en particular la provincia de Buenos Aires y sus municipios, realizan aumentos por encima de la inflación de los impuestos existentes, pero además se ponen creativos inventando tasas que no son tasas, todo sea en nombre de la recaudació­n”.

En tanto, Javier Milei mantiene una alta imagen en las encuestas. Los pronóstico­s playeros de Pepe Albistur que apodó al presidente Semana Santa (“no se sabe si cae en marzo o abril”) se diluyeron como un sueño de una tarde de verano.

Algunos dirigentes opositores alientan el descontent­o, incluso con expresione­s “golpistas”, con el facilismo de que la realidad socioeconó­mica es realmente un polvorín en términos de poder adquisitiv­o. Pero todavía está muy presente la insatisfac­ción que dejó el gobierno anterior y no se perdió la fe hacia adelante.

Esa perspectiv­a es, por lo antedicho, más acentuada aún entre la gente que vive de la agroindust­ria. Entre cierta cautela, la mayoría de los ruralistas todavía cree en la resurrecci­ón.w

 ?? ?? Cosech a con buenas noticias. La soja de primera registra rindes de entre 37 y 52 quintales en la zona núcleo.
Cosech a con buenas noticias. La soja de primera registra rindes de entre 37 y 52 quintales en la zona núcleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina