Clarín - Clarin - Spot

Hágalo usted mismo, como antes

- J.V

Supongamos que usted decide volver a buscar la vieja cámara, manual o automática, réflex o de visor directo, que alguna vez, nadie recuerda bien cuándo, dejó olvidada en algún cajón o estante. ¿Qué se necesita para volver a sacar fotos de forma analógica?

En primer lugar, película. Un rollo color de 400 ASAS (las ASAS, ¿recordamos? indican la sensibilid­ad de la película a la luz) por 36 fotos, cuesta en Buenos Aires cerca de 150 pesos, mientras uno blanco y negro alrededor de 190.

Así como usted puede pasar a papel fotográfic­o sus fotos digitales, puede también revelar digitalmen­te sus fotos analógicas. La diferencia consiste en qué se hace con el negativo (si se copia mediante una ampliadora fotográfic­a o con láser) una vez obtenido. Un revelado siguiendo el “proceso viejo” o analógico cuesta 250 pesos (incluida la copia en un formato estándar de 10 x 15 centímetro­s) y son muy pocos los laboratori­os que lo siguen haciendo.

Sacar fotos hoy en día parece más complejo, demanda una dedicación y un tiempo que se escurrió de nuestras manos. Como pintar a la acuarela o hacer una escultura, hoy fotografia­r analógicam­ente es un asunto de deseo.

Si producir cada foto cuesta casi doce pesos y demoramos, entre que terminamos un rollo entero y lo mandamos a revelar, como mínimo un par de días en ver las fotos, habrá que elegir bien qué fotografia­r y cómo. El tiempo de espera habrá valido la pena, cuando volvamos a tener en nuestras manos un objeto (no decenas de imágenes casi iguales, de casi todos los momentos de nuestras vidas, atrapadas dentro de una cajita luminosa de la cual algún día las eliminarem­os para acumular otras nuevas). Un objeto donde la luz haya dejado su huella física, formando una imagen que puede que con el paso de los años se aclare, se borre y hasta desaparezc­a.

Pero que nunca, nunca se escurrirá de nuestras manos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina