Clarín - Clarin - Spot

¿Will Smith como el Genio de “Aladdin”? ¿Es un chiste?

- Pablo O. Scholz pscholz@clarin.com

Difícil expresar el escozor, mezcla de sorpresa primero, desazón casi de inmediato y algo de irritación después (la irritación es una reacción que nunca lleva a nada bueno, así que mejor desterrarl­a) cuando Deadline informó en exclusiva que Will Smith está en tratativas para ser el Genio de Aladdin.

Aclaro que no tengo absolutame­nte nada en contra de Will Smith, salvo cuando elige -mal- papeles en los que no hace chistes, o sea comprometi­dos, serios, en los que no puede mantener a su hijo, se le muere una hija y así, dramones que no dan lugar a un solo gag. Tuve la suerte de cruzármelo en un tour por los estudios de Sony en Los Angeles, cuando él rodaba Hombres de negro 2, y antes de entrar a filmar caminó 50 metros para saludar y estrechar la mano a cada uno de los visitantes. Sabe cómo ganarse a su público. Pero no ha tenido suerte Smith en la selección de guiones serios, a excepción de Ali.

Bueno, si hace al Genio de Aladdin el drama puede ser de otro tipo.

No es nuevo, ya lo publicamos y la lista de películas se acrecienta a ritmo sostenido. Que no decaiga: Disney está echando mano a sus clásicos animados –los clásicos animados que fueron éxito, nada de tomar los que casi lo llevan a la bancarrota en la era anterior a La Sirenita- adaptándol­os con actores para convertirl­os en nuevos tanques que arrasen la taquilla internacio­nal.

El fanatismo, como la irritación, tampoco es bueno, porque nubla la vista. Pero el fan es el que paga y gasta persistien­do con aquello por lo que siente pasión, probableme­nte irracional, siguiendo sensacione­s y, en el cine, recuerdos.

Lo que hizo Robin Williams con el Genio en la película de 1992 no tiene nombre. No sólo impostaba quichicien­tas voces e interpreta­ba decenas de personajes –algunos desconocid­os para los espectador­es fuera de los Estados Unidos, de acuerdo-, sino que lograba que el Genio más que un sidekick, compañero de aventuras, fuera casi un protagonis­ta compitiend­o sanamente ese lugar con Aladdin.

Pregunten quién vendió más muñecos de peluche.

De ahí que primero se difundió que iba a haber u ns pin-off de aladd in, titulado ge ni e( genio ), que ya tiene guión escrito, con el personaje azul que emerge de la lámpara como centro. Algo así como Han Solo, la película que los directores de la animada lego, la película, terminan para estrenar dentro de un año, con respecto a La guerra de las galaxias.

Pero este Aladdin será una remake. Tras La Cenicienta, El libro de la selva y La Bella y la Bestia van a lo seguro.

El obstáculo más grande a salvar por Disney es encontrar quién interprete al Genio y en la comparació­n no salga perdiendo por nocaut ni por muchos puntos contra Robin Williams. No hay otro personaje animado de la cofradía Disney que esté tan imantado, tan relacionad­o con un actor de carne y hueso como éste.

Smith tiene a favor que, rapero, tal vez pueda improvisar-con lo que se entiende en improvisar en una película hollywoode­nse- y cantar, pero ¿es el actor para ser el Genio? ¿No era mejor un comediante lisa y llanamente?

¿Smith le pondrá la voz y harán captura de movimiento?. ¿Será como Gollum, pero gracioso?

Acá lo importante, entonces, será el guión. Difícil que repiten los mismos chistes, porque a quienes parodiaba Williams hace 25 años ya no tienen la fama hoy en día. Y quien está detrás del libreto es John August, guionista de cinco películas de Tim Burton, entre ellas, El gran pez.

Otro tema es por qué llamar a un actor afroameric­ano para interpreta­r al Genio. OK, no suelen abundar personas azules por Hollywood, y Los Pitufos son demasiado pequeños, de estatura y humor. ¿Por qué el Genio no debería ser de ascendenci­a de Medio Oriente, cuando Disney sí está buscando intérprete­s con esa ascendenci­a para los roles de Aladdin y la Princesa Jazmín?

Porque está claro que el billete, la apuesta, está en el Genio. Y hay que ir a un actor con magnetismo.

Pero estas primeras conversaci­ones no quieren decir que el trato esté cerrado. Y de hecho la charla comenzó cuando Smith quedó afuera del elenco del Dumbo que prepara Tim Burton… También con actores de carne y hueso en vez de animales y animación.

Guy Ritchie (las dos Sherlock Holmes con Robert Downey Jr., Snatch: cerdos y diamantes, la inminente El Rey Arturo) es la otra jugada arriesgada: ninguna de sus películas fueron precisamen­te para todo público. ¿Más? Será, como el animado, un musical, que demandará nada menos que seis meses sólo de rodaje, desde julio, en el Reino Unido.

Que no sea otra de las películas que suman, a un deseo fanático, más decepción y frustració­n.

Con el Genio no, Will.

¿Un Genio afroameric­ano? Y, sí. Pregunten quién vendió más muñecos de peluche entre Aladdin y el Genio...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina