Clarín - Clarin - Spot

Bafici Daniel Hendler en el

Hoy presenta “El candidato”, comedia trágica sobre el armado de un político, en Competenci­a Internacio­nal.

- Pablo O. Scholz pscholz@clarin.com

Ahora niego los nervios. Estoy tranquilo, el asunto es cuando salgo para el cine”, dice Daniel Hendler antes de la presentaci­ón de esta noche de El candidato, la coproducci­ón con Uruguay que hoy se exhibe en la Competenci­a Internacio­nal del Bafici.

-¿Cuándo la filmaste?

-Hace un año y medio ya. O un poco más, a mediados del 2015.

-¿Cómo te surgió la idea?

-En realidad, un poco viendo campañas de políticos, detectando clases de actuación en ellos y notando cómo mejoraban y se volvían más creíbles ahora. Son como personajes interpreta­ndo personajes, que es algo que nos pasa a los actores. Pasamos de un personaje a otro sin juzgarlos, y los políticos lo hacen siendo ellos mismos, pasan de un discurso al otro. Como que me angustiaba y me causaba gracia, y creo que el tono de la película tiene eso, el humor y la angustia que me preocupaba­n.

Diego de Paula es el protagonis­ta. “Es el actor de El juego de la silla, la primera película de Ana (Katz, su mujer, y coprotagon­ista de El candidato). Es una persona querida, y se me mezclaron varias ideas. Una, la política, otra, las ganas de adaptar una obra de teatro que había escrito en 2001, Los magníficos, sobre una brigada inexperta con ganas de cambiar el mundo sin saber exactament­e cómo, que preparaba una misión, más las ganas de hacer una película con De Paula. Y empezó a cristaliza­rse.”

Hendler, que es uruguayo, empezó a ver políticos de acá y allá, y de Chile también. “Revisando la región y el mundo, en todos los países, y cada vez más en mi opinión, hay tipos bastante impresenta­bles que vienen de las empresas haciéndono­s creer que tienen interés en la política”, ataca. No menciona a nadie en particular. “No es sacarle el culo a la jeringa ataja-, más que nada por un afecto a

los personajes: me daría pena ver en letra de molde un personaje asociado a uno de esos políticos. Por más que sean detestable­s, uno los quiere a los personajes.”

-¿Por qué la demora en estrenar?

-Se estrenó en Uruguay a fin del año pasado. Hasta que no ganamos el premio de postproduc­ción en el Festival de Miami y el de Montevideo Socio Audiovisua­l, necesitába­mos financiar la posproducc­ión. Acá iba en febrero, pero apareció la invitación del Bafici y pospusimos. Estrenamos el 11 de mayo.

-¿Sos habitué del Bafici? ¿Qué buscás ver?

-En los dos últimos años vi menos que otros, me agarró justo en rodajes, pero siempre me veo algunas películas. Yo no soy muy ducho en el te-

ma de cargar pelis de Internet y necesito el tránsito por festivales, que si no, no llego. O que me pasen un pendrive. “Aprendé, aprendé”, me dicen mis amigos. Ya no me pasan nada.

-¿Tenés idea de las películas con las que competís?

-Vi por arriba. Lo que sí percibo es que cada película fue selecciona­da con cariño.

-¿A qué te referís con cariño?

-Cuando me invitaron estaban muy contentos con la selección y sentían orgullo de invitarme. Viendo el programa noto que son películas bien diferentes, difíciles de catalogar y que no guardan un estilo en común, sino que fueron selecciona­das con cariño, una por una, no en bloque de películas de estilo.

-”El otro hermano” tuvo muy buena críticas, pero no fue mucho público. ¿A qué lo atribuís?

-La expectativ­a no era tan lejana a lo que ocurrió. Más allá de que hubo gráfica en la calle y tiene elementos atractivos, es un policial, pero bastante oscuro y no proviene de las majors. Y si en los cines te la programan a las 12 del mediodía...

-Volviendo a “El candidato”, ¿qué te salió?

-La película es una comedia trágica y no una tragicomed­ia. Se presenta como una comedia policial o un thriller político en tono de comedia irónica, pero finalmente emerge algo preocupant­e y creo que, sin contar demasiado, finalmente lo que emerge no responde a los géneros con los que juega, y se tiñe de esa angustia. Es lo que nos salió.

 ??  ??
 ??  ?? Diego de Paula. Cuánto de marketing hay en el lanzamient­o de un desconocid­o como político.
Diego de Paula. Cuánto de marketing hay en el lanzamient­o de un desconocid­o como político.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina