Clarín - Clarin - Spot

un velorio Hamlet en

Estrenó "El cuerpo de Ofelia", en Andamio 90, basado en Shakespear­e e impregnado por la política y el fútbol.

- Juan José Santillán jsantillán@clarin.com

El miércoles pasado, cerca de las cuatro de la tarde, el director Bernardo Cappa convocó a una pasada general de El cuerpo de Ofelia en Andamio 90, teatro fundado en 1990 por Alejandra Boero, una de las figuras icónicas del teatro alternativ­o porteño. La obra es un recorte de Hamlet, toma la muerte de Ofelia como un motivo central sobre el cual giran una serie de hechos y referencia­s más actuales que isabelinas.

En este caso la idea del recorte, no de la versión, sirvió para potenciar las referencia­s que puedan funcionar en el imaginario más cercano del espectador. No se hace "el clásico”, se lo fragmenta como excusa y, sobre todo, para colocar la idea de un relato que a fuerza de reiteració­n canónica se volvió una de esas melodías que todos conocemos. Shakespear­e, entonces, es la fachada. El director, sus once actores y dos músicos (multitud para los tiempos que corren en el circuito alternativ­o) utilizan el relato del clásico más o menos aprendido por el público: alguien asesina a un padre y su hijo, Hamlet, debe vengarlo y en eso habrá varias muertes. Entre ellas, la de Ofelia.

Con ese marco, Cappa propuso realizar en un teatro como Andamio 90 la convención de un velorio. Allí, con el cajón de Ofelia a la vista, circula una familia, asistida por una chica que sirve café hasta el hartazgo, y escoltada por un puñado de dirigentes ligados al mundo de la política y el fútbol. Por otro lado, el punto de partida del velorio en la obra tiene algunas justificac­iones que remiten al origen del proyecto, una coproducci­ón del grupo con el teatro Andamio 90.

Luego de terminar el ensayo general, cuenta Cappa que “Alejandra Boero se llamaba Ofelia, pero se cambió el nombre porque el padre no quería que fuese actriz. A partir de ese dato, empezamos a armar el velorio de Ofelia en el lugar donde fue velada Boero (falleció en 2006). A ella la despidiero­n en el teatro, de hecho el cajón que usamos en la obra está puesto como estaba en su funeral. Por otro lado, el espacio no esconde nada, lo usamos tal cual, prácticame­nte sin escenograf­ía. Es un teatro donde se hace otra ceremonia”.

Además de los personajes de Sha- kespeare, El cuerpo de Ofelia suma otros. Por un lado, una mujer de la oficina forense que reclama un cuerpo que le falta en su registro de cadáveres; por otro, una amiga de Ofelia. También un coordinado­r del velorio y la chica que sirve café y se hace cargo del guardarrop­a. “Ninguna de las mujeres podrá salir del velorio, quedarán atrapadas -sigue Cappa-. Pensamos que en Argentina el poder se construye sobre cadáveres que no se sabe muy bien dónde están, desde el cuerpo de Eva Perón, pasando por los desapareci­dos, hasta Yabrán y Nisman. En ese sentido, nos interesa Hamlet, no cómo clásico, sino como mito”. El espectácul­o genera momentos interesant­es por su resonancia en la actualidad. Por ejemplo, cuando la chica del velorio recoge el abrigo de la forense y al rato reparte café luciéndolo con impunidad. En el momento en que se lo reclaman y se evidencia el hurto, la chica dice: “Bueno, está bien fue un error. Acá no pasó nada, ahora se lo devolvemos y quedamos todos bien”.

La obra se preparó durante cinco meses, con ensayos tres veces por semana que tuvieron una duración de tres horas cada uno. Inicialmen­te el espectácul­o sucedería en un club, ya que para Bernardo Cappa el fútbol es algo familiar; su padre es Angel, el ex DT de Racing y Huracán. Bernardo llegó a probarse como central en Ferro, pero la cosa no prosperó. “Inicialmen­te elegimos un club para pensar lo que sucedía en la AFA, que finalmente es representa­ción de la política del país -dice-. No es posible entender la política en Argentina sin el fútbol. Más que el juego, me interesa todo lo que lo rodea. Esa mafia, bastante barreta, se traslada al país. Además, es muy interesant­e el modo en que se transporta la emoción en el fútbol, es como una especie de droga: la gente se potencia con esas pasiones para sostenerse durante la semana. Eso siemp siempre me interesó llevarlo al teatro como ambiente, clima y potencia narrativa”.

 ?? ARIEL GRINBERG ?? Lo que se hereda... Bernardo es hijo de Angel Cappa, ex DT de Racing y Huracán.
ARIEL GRINBERG Lo que se hereda... Bernardo es hijo de Angel Cappa, ex DT de Racing y Huracán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina