Clarín - Clarin - Spot

El séptimo de El Soldado

- Martín Muti mmuti@clarin.com

Rodolfo Luis González trabajó hasta 1997 como plomo de Patricio Rey sus Redonditos de Ricota. Fueron 13 años enriquecié­ndose junto a una de las bandas más influyente­s de la Argentina. O sudando, tirando cables, transporta­ndo equipos y demás tareas logísticas. Pero la ligazón con el Indio y Skay se extendió un poco más, ya que ambos, fueron colaborado­res de lujo y padrinos en la grabación de Tren de fugitivos, su primer disco.

Un impulso -potente por cierto-, surgido hace dos décadas y que aún mantiene fuerza. Tanto como para que El Soldado hoy, 20 años después, presente Potros, su séptimo disco, en la sala Caras y Caretas (Venezuela 330), tras casi siete años fuera de los estudios de grabación.

-En tus comienzos dijiste que tu truco era “permanecer, seguir hacien- do”. Pero nunca estuviste tanto tiempo sin editar un nuevo disco. ¿Qué es lo que ocurrió?

-Hubo una falta de ejercicio, y el ejercicio hace al hábito. Y además, por una cuestión de cierta comodidad y de tocar en vivo todo el tiempo. Pero llega el momento que uno da cuenta que es necesario refrescars­e.

-¿Qué ventajas y desventaja­s notás al trabajar de forma independie­nte?

-Nunca levanté la bandera por trabajar de manera independie­nte. Fue una circunstan­cia. Una de las cosas que te da a favor es medir tus tiempos, sin apuros. Si incorporás un sello, éstos te piden mucho más allá de lo que tiene que ver con música o el disco. Pero te acota en la llegada a las radios y a otros medios, por ejemplo.

-”Potros” suena diferente a los que hiciste anteriorme­nte; sin embargo, tus fans festejan el cambio.

-Interpreto que tiene los rasgos de uno. Me parece que lo que festejan es que se da un trabajo que se define por una madurez de sonido. Y las canciones conforman un conjunto parejo.

-Desde tus inicios tratás de rescatar ese sonido perdido, de los comienzos del rock nacional.

-Sí. Aunque no me base en figuras nacionales, porque escucho mucha más música de afuera. Pero de alguna manera emparda con eso por una cuestión de tiempos. Al menos nuestra música, dejó de estar preestable­cida a una tendencia global. Es una música más anacrónica, atemporal.

-Mito o realidad: antes de indemnizar­te, el Indio y Skay arreglan con vos para producirte tu primer disco.

-Mito. Me ayudaron... fue una ayuda grande, porque si no, ¿con quién lo hubiese hecho? Además, los músicos estaban predispues­tos. Lo primero que me dijeron fue “vamos a hacerlo”. Fue extraño, pero estuvo bueno. Igual, si yo hubiese sido otra persona, también lo habrían hecho. Fue más por un aprecio o cariño, que por mis ganas de ser músico.

-¿En qué falló el Indio en Olavarría?

-Para mí fue un espectácul­o difícil de abarcar. Necesitaba de una logística determinad­a. Que no se escapa tanto del Indio porque él confía en quién hace el trabajo...

-¿Tuvo exceso de ambición y pocas ideas de cómo manejarlo?

-No creo. Se respaldó en gente que no le dio garantías. Aparte de su gente, fueron fallas externas. De todos modos, creo que hará una revisión de lo que pasó y qué es lo que tiene que hacer para seguir. Creo que el Indio tiene que seguir porque le hace muy bien al rock, a la cultura. Lo que no hace bien es que haya este tipo de cuestionam­ientos. Hay mucha responsabi­lidad de todos. La gente también... porque no entienden lo que es el sold out.

-¿Volverá a tocar?

-En cuanto a su salud, se lo ve bien físicament­e. Así que creo que va a volver a tocar.w

 ?? PRENSA ?? Siete. Es la cantidad de discos que lleva editados El Soldado.
PRENSA Siete. Es la cantidad de discos que lleva editados El Soldado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina