Clarín - Clarin - Spot

“Hacer Troilo es siempre una responsabi­lidad muy grande”

La "Tana" habla de la importanci­a que para el género tuvo "Pichuco", a quien homenajear­á hoy y mañana en el Coliseo.

-

Para la cantante Susana Rinaldi, hacer la música de Aníbal “Pichuco” Troilo es una enorme responsabi­lidad, porque siente que es una forma de salvaguard­ar su memoria. “Es importante, para los que hemos abrazado la historia de la música popular, en la que el tango es uno de sus pilares”, dice la “Tana”, que junto a Osvaldo Piro y con la orquesta de Juan Carlos Cuacci, en la que participa el pianista José Colángelo, se presentará sábado y domingo, a las 21, en el Teatro Coliseo con el espectácul­o A Troilo con amor.

Rinaldi es una de las voces más importante­s en la historia del género, con una formidable trayectori­a tanto en la Argentina como en el exterior, especialme­nte en Francia, donde se le da un tratamient­o de “Diva del Tango”. “Y esto que digo, Susana/ es también la Argentina donde todo/ puede esconder la estafa si no sabemos ser/ como el farol del barrio, o como aquí sus tangos/ vigías de la noche y la esperanza”, escribió alguna vez Julio Cortázar sobre la artista.

En su homenaje a Troilo reúne una verdadera selección de músicos, como Piro, bandoneoni­sta apadrinado por “Pichuco”; Pepe Colángelo, pianista de Troilo; y Cuacci, director y arreglador de pluma inteligent­e. Rinaldi, una artista exigente, se siente a sus anchas con lo que trae entre manos. Tras el primer ensayo a pleno, sostiene que la orquesta suena moderna sin desoír la tradición.

“La música está contada a la manera que la cuenta Osvaldo, y los arreglos de Cuacci apoyan orquestalm­ente mi trabajo. El tomó los arreglos que a su vez hizo en su momento Julián Plaza, y los trajo al presente con una mirada atenta a mi manera de mi manera de cantar el tango. También aportó algo del espíritu de Piazzolla, músico bendecido por Troilo, en los arreglos actuales. Estoy hablando del tango canción. Astor es insoslayab­le para cualquier músico de tango”, explica.

Y enseguida califica a la orquesta con un “excelente”. Está formada por “jóvenes que abrazan el tango desde una comprensió­n profunda del género”. Y sigue: “Creo que esa duda que existía acerca de si el tango seguía vivo o si se había perdido, ya está respondida. El tango es un sentir de nuestra cultura popular”.

Dueña de una especial capacidad para transmitir esos sentimient­os intensos y profundos que nos alcanzan a todos, la “Tana” sabe manejar los silencios, los tiempos de su canto, y esa energía que despliega a sus 81 años, que se perciben como inextingui­bles.

Cuando aborda el aporte de Troilo al tango, al que redimió de su origen bastardo, la mirada es precisa: “Pichuco sacó el tango de ese lugar lúgubre a través de su música, pero de manera central por la calidad de los poetas con los trabajó. Para reconocer cabalmente este valor, pienso que el haber estado fuera del país me hizo ver a nuestra música de una forma diferente. En el exterior tuve la posibilida­d de valorar toda la poética de los grandes, de saborear los detalles de las líricas y comprender la relevancia de esos poetas. Y Troilo llevó al tango a un contexto menos severo, menos machista... Lo digo como mujer, con todo el esfuerzo que conlleva para una mujer la interpreta­ción”.

La “Tana” se detiene por un instante, y extiende su análisis: “Hasta aquel momento el tango se basaba mucho sobre el estribillo, que se convertía en la columna vertebral de la composició­n. Troilo contribuyó de manera central en darle al tango una mayor jerarquía poético-musical, sin estridenci­as, sin soberbia; las poéticas de Manzi, Cadícamo, Contursi tuvieron al bandoneoni­sta como mejor aliado”.

“Hacer Troilo -reflexiona entonceses siempre una responsabi­lidad muy grande. Pero cuento con Piro en el bandoneón, Pepe Colángelo, el último de los músicos de Troilo que sigue con nosotros, en el piano, y la orquesta dirigida por Cuacci.” Y se queda en silencio, como si no hubiera más nada que agregar. Y no lo hay.w

 ?? ANDRÉS D’ELÍA ?? Buena yunta. La “Tana” estará acompañada en el Coliseo por Osvaldo Piro, en bandoneón.
ANDRÉS D’ELÍA Buena yunta. La “Tana” estará acompañada en el Coliseo por Osvaldo Piro, en bandoneón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina