Clarín - Clarin - Spot

Arte para cambiar la realidad

- Mercedes Pérez Bergliaffa

“Inoculació­n”, es el nombre de la exposición de Ai Weiwei que abrirá en Fundación Proa el sábado 25 de noviembre. Si bien el artista no estará durante la inauguraci­ón, sí viajará en enero. “Inoculació­n” se refiere a un cuerpo extraño que entra para cambiar el sistema”, explica Marcello Dantas, el curador, a Clarín, desde Brasil. “La idea es que el arte se inocula en la sociedad. Entra en ella para cambiar algo”. Famoso por su activismo (y ciberactiv­ismo) y posicionad­o contra el régimen comunista chino, el artista es también un símbolo de los Derechos Humanos. Ai saltó a la fama con una obra acerca del terremoto de Sichuán de 2008, que derrumbó colegios enteros, provocando la desaparici­ón de unos 5 mil niños. La cifra nunca fue esclarecid­a y esta es la crítica que puso de manifiesto el artista, a través de una obra en la que simplement­e escribía la lista de nombres. Su creación le trajo consecuenc­ias: lo golpearon, manos anónimas destruyero­n su taller de Shanghai y en 2011 fue detenido por el gobierno. Actualment­e vive en Berlín. En Proa podrán verse alrededor de 32 obras de Ai. Algunas de ellas son emblemátic­as. Como Semillas de girasol: Ai trabajó con el total de las mujeres de una pequeña comunidad de China, que produjeron más de un millón de semillas en porcelana. Esto cambió los ejes del poblado y hasta la estima de las mujeres en la comunidad. Podría pensarse a la obra de Ai poniendo el acento en la metodologí­a y el proceso de las obras antes que en sus resultados. Lo mismo pasa con Forever bicycles (“Por siempre bicicletas”): son 1274 bicicletas idénticas, instaladas en la vereda de Proa. ¿Tienen que ver con uno de los medios de transporte más populares de China? No. Con la crítica de Ai a la producción industrial de China, el exceso de producción. Hay un trabajo que llamará la atención: La ley del viaje: es un bote inflable con bultos (¿cuerpos?) negros dentro. Simulan ser refugiados cruzando el mar. El artista convivió con ellos durante los últimos años. ¿Pero qué es central en la obra de este artista? Quizás, su visión social y su postura de denuncia. El trabajo de este artista chino va más allá de lo artístico: tiene que ver con cambiar la realidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina