Clarín - Clarin - Spot

Cada pieza “cuenta” una historia

-

“Rescato lo que nos ‘cuenta’ cada grabado, lo que quiere ‘comunicar’ la moneda. Observo y me maravillo con esas antiguas figuras como también con el brillo de los metales en cada pieza que simboliza el cuidado que tuvieron con ella”. La cordobesa Luciana Tosco (40), una de las escasas mujeres coleccioni­stas de numismátic­a antigua del país, rememora cómo se sintió atraída por el diseño de Júpiter (el principal dios de la mitología romana) en el reverso de un denario del emperador Septimio Severo, hoy, su pieza favorita. “Me la regaló mi marido luego de asistir el año pasado a una jornada nacional de numismátic­a en Tucumán. La elegí después de ojear varias carpetas con piezas de Roma en dónde no podía sacarle la vista al detallismo de los bustos imperiales”, reconoce esta profesora de música y microbiolo­gía.

Hoy, ella es una de las fundadoras del Centro Numismátic­o y Filatélico del Sur Cordobés. “Cursé un seminario a distancia de la Universida­d de Murcia, divivido en diez bloques, que abarcó moneda griega, república e imperio romano y bizantino. También vimos las distintas monedas arábigas, orientales, medievales y contemporá­neas. Hacer ese curso me reforzó mi elección por el período romano”.

Luego de pasar por las monedas argentinas contemporá­neas y piezas universale­s modernas (por ahora suma unos 600 ejemplares), Luciana decidió enfocarse en el período clásico después de asistir a una charla, dictada por Damián Salgado, sobre el origen de la moneda. “Al finalizar esa conferenci­a, mi marido se entusiasmó y compró un dupondio de Antonino Pío para mostrársel­a a sus amigos...”.

-Por cierto, ¿qué dicen familiares y amigos al ver tu pasión por esto?

-Muchos no entienden, algunos te preguntan de dónde sacaste esas cosas. La mayoría de la gente no sabe que algunos descubrimi­entos van a los museos y otros, al mercado coleccioni­sta. Y a nivel familiar, me llevó un período de adaptación.

-¿Cuál es tu objetivo como coleccioni­sta?

-Tener una moneda de cada emperador romano. Sé que no es nada fácil. Apunto a colecciona­r denarios y antoninian­os (monedas de plata).

-¿Importa el estado de la pieza?

-Sí, prefiero comprar una con buenos detalles, que se vea linda por más que sea más cara. Eso sí, aigunas las pago con tarjetas de crédito (risas).

-¿Qué le recomendás a aquellos que comienzan con esto?

-Que empiecen por las monedas bajo imperiales de vellón (una aleación de plata y cobre), ya que son más accesibles económicam­ente.

-¿Cómo preservás tus piezas y cuántas monedas antiguas tenés?

-Casi que no las toco, las dejo en los cartoncito­s que me vienen. Conservo unas 35 piezas que, aparte de emperadore­s, también abarcan algunas emperatric­es como Otacilia, Julia Donna, Julia Mamea y Diva Faustina I.

 ?? GENTILEZA WALTER DÍAZ ?? Un objetivo. “Tener una moneda de cada emperador romano. Sé que no es nada fácil, pero...”, dice Tosco.
GENTILEZA WALTER DÍAZ Un objetivo. “Tener una moneda de cada emperador romano. Sé que no es nada fácil, pero...”, dice Tosco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina