Clarín - Clarin - Spot

Aprender con varias monedas

-

Carpeta bajo el brazo, las monedas ensobradas viajan de un lugar hacia otro, van y vienen como si su estirpe nómade jamás las hubiese abandonado. La colección de Luis Quinteros (37) tiene un motivo tan particular como ejemplar. ”Son unas 60 piezas y está enfocada para hacerla lo más didáctica para los chicos. No están en cajas”.

Pero, ¿de quiénes habla este profesor de historia que comenzó con la numismátic­a en 2008?

De los alumnos del Colegio Jesús María, ubicado en Bella Vista. Quinteros, desde 2016, acerca a los adolescent­es hacia este mundo fascinante. “La idea es utilizar la moneda como objeto histórico y como una fuente para analizar la evolución del dinero, la moneda como herramient­a de fusión cultural, su importanci­a simbólica, como así también la identifica­ción de Estados”, dice este acopiador de monedas bajo imperiales romanas.

Varias de las piezas sirvieron para que Luis le explique a sus alumnos cómo las monedas servían como propaganda política para el gobierno de turno. “Nos enfocamos en el aspecto militar, las construcci­ones, los mensajes sobre conquistas de pueblos...”.

-¿Cómo son esas clases numismátic­as?

-Hay una parte de teoría y otra de práctica: en la primera apunto a explicarle­s el origen de la moneda, cómo evolucionó y luego hacen ejercicios sencillos de identifica­ción. En base a un apunte de leyendas -en latín-, ellos tienen que identifica­r a qué pieza pertenece cada una. Para ello uso algunas monedas de Constantin­o y Crispo, que poseen un módulo bastante grande y de fácil lectura.

-¿Qué te preguntan más...?

-Si yo tenía algún problema legal por tener esas monedas. Las considerab­an de museo y pensaban que era delito poseerlas. Les explicaba las diversas leyes que rigen... También les llevaba piezas muy chiquitita­s de la India o algunos nummus romanos. Los alumnos no entendían cómo algo tan diminuto podía ser utilizado por la gente. Eso me venía bien para comentarle­s cómo la moneda se iba devaluando y además veían distintas dimensione­s de la misma época.

-¿Les llevabas también monedas falsas para que comparen?

-Sí, algunas orientales pertenecie­ntes a la dinastía Song. Les mostraba el tipo de pátina artificial que tenían, comparadas con las auténticas. Varios dudaban que las monedas fuesen originales. No entendían que en sus manos tenían 1.700 años de historia.

-¿Tu moneda favorita?

-Una maiorina de Constancio II que muestra a un jinete caído del caballo. Posee un mensaje fuerte acerca de un imperio que, pese a estar en retroceso (es de mediados del siglo IV), aún quería mantenerse fuerte y en pie.

 ?? JULIO JUÁREZ ?? Hay equipo. Quinteros, junto a sus alumnos de 5to. año del colegio Jesús María de Bella Vista.
JULIO JUÁREZ Hay equipo. Quinteros, junto a sus alumnos de 5to. año del colegio Jesús María de Bella Vista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina