Clarín - Clarin - Spot

De Chaco a Nueva York, sin escalas

-

Nacido hace 27 años en Charata, Chaco, Juan José “Jota” Cardozo se instaló en Buenos Aires en 2007. Como necesitaba trabajar mientras estudiaba Administra­ción Contable, sus primeros pasos los dio de la mano de una diseñadora a quien le llevaba las cuestiones administra­tivas de su taller.

Pero el germen del diseño de alta costura había nacido en su ciudad natal, cuando apenas era un niño pequeño. “Mi mamá era modista y hacía vestidos de novia y para cumpleaños de 15 -evoca Cardozo-. Yo estaba cuando las clientas iban a probarse la ropa y después se iban contentas. Veía cómo se preparaban para vivir ese día tan especial”.

Hace cinco años decidió estudiar Diseño Industrial en la Escuela Argentina de Moda y se acercó al fallecido diseñador Darío Arbina, con quien trabajó hasta que creó Jota Cardozo, ha“mis ce tres años. “Un día me di cuenta de que yo podía llevar adelante una empresa con mis conocimien­tos contables y terminado la carrera. Fue como un click que hice, me fui y abrí mi propia firma”, explica “Jota”.

Como Cardozo había estudiado Dibujo y Pintura, le fue fácil bocetar y pulir las molderías. Pero no lo conocía nadie. “El primer año fue de un intenso trabajo para que el mundo de la moda empezara a saber de mí -comenta-. También a comunicar mi marca a través de las redes sociales. Necesitaba armar una cartera de clientes. No fue nada fácil el comienzo”.

Abrió su primer local en Barrio Norte, con una inversión de 70.000 pesos y ocho vestidos colgados en un perchero. “Recuerdo que mis primeras clientas fueron de la comunidad judía” -rememora Cardozo, con una sonrisa-. Después abrió su segundo local en Charata, la ciudad que lo vio nacer.

El diseñador tiene una explicació­n acerca de por qué sólo acepta trabajos a medida y de alta costura. “Me gusta hacer modelos únicos y que estén destinados a usarlos en una ocasión especial”, dice sin titubear.

Para sus diseños, Juan José utiliza géneros volátiles, como sedas naturales, gasas, satén, muselinas. También trabaja con crêpe marroquí, shantung y tafetán de seda natural. “Creo que los géneros nobles y la mano de obra son la clave para lograr una buena confección”, se sincera.

Hoy sus vestidos están valuados a partir de los 45.000 pesos, viste a algunas actrices en la alfombra roja y se augura un futuro más que promisorio. “Me gustaría instalarme en Nueva York. Es una ciudad que respira moda en cada uno de sus rincones y me inspira cada vez que la visito. Mi meta es trascender las fronteras y que mis trabajos se conozcan en el mundo -admite-. Es algo ambicioso pero es a lo que apunto. Tampoco es algo que me desespere, ya que en estos pocos años de carrera he logrado muchas cosas. Estoy en el camino correcto”.w

Mi meta es trascender las fronteras y que mis trabajos se conozcan en el mundo”.

 ?? FABRICIO CAMILLETTI ?? Creativida­d. “Jota” Cardozo hizo la campaña de invierno en la Gran Manzana. Hace alta costura.
FABRICIO CAMILLETTI Creativida­d. “Jota” Cardozo hizo la campaña de invierno en la Gran Manzana. Hace alta costura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina