Clarín - Clarin - Spot

Dos estrenos en el cierre de temporada del San Martín

- Laura Falcoff Lfalcoff@clarin.com

El Ballet Contemporá­neo del San Martín cierra su temporada con un programa de dos estrenos: La bella sueña, de Ana María Stekelman, y Dos pétalos, de Teresa Duggan. Ambas coreógrafa­s se inspiraron en cuentos de hadas: Stekelman eligió el ultraclási­co La Bella Durmiente y Teresa Duggan, un relato japonés.

La obra de Stekelman, que utilizó música de las películas Odisea del espacio y de Ojos bien cerrados, sigue con fidelidad el cuento original de Charles Perrault en cuanto a personajes y acontecimi­entos, pero actúa sobre ellos de una manera sintética e incluso muy despojada. La libertad que le da ese medio tan metafórico que es la danza le permitió poner en escena, en el mismísimo comienzo, un encuentro erótico entre la reina y el rey, padres de la Bella, de la que nacerá la niña gracias a un recurso teñido de un sutil humor.

Toda esta primera parte, incluida la entrada de las hadas buenas, tiene mucho encanto, aún el encuentro erótico (con lo difícil que es para la danza recrear el amor físico sin caer en una literalida­d subrayada) que se desenvuelv­e con no poca fluidez.

Luego “La bella sueña” parece perder un poco el rumbo y las situacione­s que siguen (la entrada de las brujas malas, el príncipe que besa a la Bella) no tienen la misma consistenc­ia.

Si Stekelman operó por síntesis, Duggan, en el otro extremo, elaboró su obra sobre el concepto de acumulació­n: a partir de una trama que puede desentraña­rse sólo leyendo el programa de mano, el escenario exhibe el más variado y exuberante desfile de elementos de escenograf­ía y de utilería asociados a la cultura japonesa tradiciona­l.

Y en este marco coloca infinidad de personajes: los centrales (Padre, Madre, Niña y Gato) y los secundario­s; algunos de ellos son reconocibl­es -como un ciervo, los samuráis, los sirvientes y los árboles de cerezoy otros no, porque revisten un carácter simbólico: “ceremonia de vuelo,“despliegue de destino”. Quizás es también simbólica la escena de las bailarinas que arman enormes origamis (objetos de papel plegado tradiciona­les del Japón) y los muestran al público con una reverencia.

Como fuera, en esta obra de grandes dimensione­s por la cantidad de elementos puestos en juego incluida la presencia en vivo del grupo de tambores Mukaito Taiko, parece faltar algo importante: la idea de obra escénica, no sólo coreográfi­ca.w (Martes 20.30, jueves a las 14, sábados y domingos a las 16). Hasta el 16.

 ??  ?? La bella sueña. De Ana María Stekelman. Hasta el 16 de este mes.
La bella sueña. De Ana María Stekelman. Hasta el 16 de este mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina