Clarín - Clarin - Spot

Bellas Artes: de gira, sólo los caballeros

- Matilde Sánchez msanchez@clarin.com

¿Por qué las obras de las pintoras se quedaron en casa? Hace pocas semanas, al inaugurars­e el capítulo entrerrian­o de Itineranci­as, que programa giras del patrimonio del Museo de Bellas Artes, un grupo de mujeres vinculadas al movimiento Nosotras proponemos, de compromiso con prácticas feministas en las artes visuales, irrumpió en el Museo Provincial de Bellas Artes de Paraná para hacerles precisamen­te esa pregunta a las autoridade­s, entre ellas, el director Andrés Duprat. En el envío de 32 obras maestras procedente­s de Buenos Aires, no se incluyó una sola pieza de una artista.

La muestra, por otra parte, es lo suficiente­mente amplia en términos de temas y épocas, como para contar con creadoras en el patrimonio del Museo. “Como Asamblea Permanente de Trabajador­as del Arte Feministas mencionamo­s esta ausencia con la pregunta ¿Dónde están las mujeres artistas? La desigual representa­ción femenina se pone en evidencia con los números 32/0: ninguna de una artista mujer”, expresaron.

En otras palabras, es impensable un canon sin Quinquela Martín pero no parece quedar rengo sin Raquel Forner. ¿Entonces las artistas son opcionales? La inercia de considerar eminentes solo a los varones hace que los funcionari­os culturales pierdan de vista hasta el detalle biográfico que les permitiría congraciar­se con el presidente. Desde hace años se dedican a la pintura su hija, Gimena Macri -que hasta el 31 de mayo está exponiendo su obra en la Galería Pasto- y su cuñada, Leila Awada, que también expone pintura en Holz.

Luego de terminar la exposición itinerante Congreso de Tucumán. 200 años de arte argentino, a fines de abril abrió la muestra En tránsito. Tesoros de la colección del Bellas Artes, con la mencionada selección de maestros argentinos e internacio­nales. Entre ellos están Pablo Picasso, Joaquín Torres García, Xul Solar, Emilio Pettoruti, Eduardo Schiaffino, y Antonio Berni. A mediados de junio, la muestra viajará al Museo Provincial “Juan Ramón Vidal”, de Corrientes.

Aunque oficialmen­te la selección fue de Florencia Galesio y Pablo de Monte, del área de Investigac­iones del Museo, trascendió que fue “medio un brainstorm­ing” en el que participar­on el curador Fernando Farina, el director general, Andrés Duprat, y los ya mencionado­s. Las obras siguen cuatro núcleos: “Retrato”, “Paisaje” (una categoría que reúne la más importante cantidad de pintoras del fin de siglo XIX), “Figura” y “Abstracció­n”. Lo que salta a la vista es que las institucio­nes del arte no terminan de internaliz­ar esta exigencia de actualizac­ión de sus guiones; el impulso de la época convirtió la representa­tividad de género es un parámetro permanente.

“La lista de obras que itineraban estaba cerrada hacía tiempo”, sostiene Mariana Marchesi, directora artística del Museo y activa en la acción reciente del 8M, en el que fueron iluminadas las obras de pintoras. Ella señala que la exposición fue programada desde el Ministerio Cultura; ella no estuvo involucrad­a y ni siquiera viajó a la apertura.

“Además -dice- en institucio­nes como Bellas Artes, donde se juega el patrimonio nacional, los cambios requieren semanas de trámites. Por otra parte, no siempre es posible. Supe que estaba incluida una obra de Josefina Robirosa pero que finalmente no pudo viajar; se quiso incluir a Raquel Forner pero había cuatro obras suyas expuestas, entre las itinerante­s y las del recorrido en nuestra sede. En el Museo nosotros estamos teniendo una postura estricta en cuanto a la inclusión de género desde 2017”.

 ??  ?? La promo. Del afiche con el que se anunció la muestra itinerante.
La promo. Del afiche con el que se anunció la muestra itinerante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina