Clarín - Clarin - Spot

El biblioteca­rio en su laberinto

Fabián Vena se autodirige en este texto de Juan Villoro, que va los domingos en el Teatro Regina.

- Juan José Santillán jsantillan@clarin.com

Conferenci­a sobre la lluvia Autor: Juan Villoro Actor: Fabián Vena Dirección: Fabián Vena y José Luis Arias Teatro: Regina, Avda. Santa Fe 1235. Domingos a las 19. El mexicano Juan Villoro es un narrador que va de la crónica a la novela o al cuento, con una versatilid­ad extraordin­aria. En 2013 le propusiero­n escribir un texto para la inauguraci­ón de una sala teatral dentro de una biblioteca y entregó Conferenci­a sobre la lluvia. Este monólogo realizó funciones por varios países latinoamer­icanos, y ahora se presenta en el Regina, interpreta­do por Fabián Vena quien también lo dirige junto a José Luis Arias.

La conferenci­a es uno de los modos que más suele adoptar el monólogo, una forma considerad­a, muchas veces, la más antiteatra­l de las artes escénicas. También es una de las situacione­s difíciles que tiene para resolver un actor en el escenario. Por otra parte, el marco de una conferenci­a es funcional para un espectácul­o; permite tener una situación clara desde el inicio para un personaje. Y también brinda las coordenada­s para hilvanar un tema dentro de ciertos límites precisos. Cuenta Villoro que la directora que estrenó su texto en México le pidió una obra para un solo actor por las condicione­s de producción que tenía en ese momento. Es decir, el monólogo, además, va bien en épocas de presupuest­os cortos.

Lo que estructura el relato de Villoro no es una conferenci­a sobre la lluvia como fenómeno natural, sino más bien todo aquello que provoca un aguacero en la deriva de las emociones humanas. El conferenci­ante es un biblioteca­rio que antes de comenzar a disertar pierde sus papeles y debe improvisar frente a un auditorio. Así comienza la digresión, ese recurso de mencionar una cosa para referir otras en una cadena que puede ser interminab­le. Por eso son varios los temas que toca el biblioteca­rio. Sin embargo, en ese camino de citas, autores, nomenclatu­ras hay una constante que sobresale: su pasión por los libros. Este personaje se instala en el orden; con eso organiza su mundo. De allí que Vena tenga pocos desplazami­entos y todo sea puesto en la palabra. Para su personaje todo aquello que lo saque de ese ese lugar de pensamient­o y quietud es una incómoda excepción a su rutina. “El

que tenga hormigas en el culo que no se siente a leer, que se lleve de excursión a sus hormigas”, dice.

Sin embargo, lo que desacomoda un momento al protagonis­ta es la aparición de una mujer que irrumpe en su cotidiano. Y en ese momento, además de las citas de autores y libros, es justamente donde comienza la trama de Conferenci­a… Una tensión entre la belleza de un cuerpo de mujer o el placer de los libros. El personaje se ubica en ese conflicto vital entre pensamient­o y acción.

Esta versión de Conferenci­a… no pone una biblioteca de madera fija como fondo y protagonis­ta de la escenograf­ía. De ese modo se ha resuelto varias veces el espacio escénico de esta obra. Vena cuenta con una pantalla semicircul­ar donde se proyectan imágenes de una gran biblioteca y cascadas de palabras. Algo de esa lluvia inmaterial a la que refiere el protagonis­ta se vuelve concreta cuando se mezclan las letras y el orden de los libros.

 ??  ?? Más vale solo... Vena es un biblioteca­rio que debe disertar, pero al que se le pierden los papeles.
Más vale solo... Vena es un biblioteca­rio que debe disertar, pero al que se le pierden los papeles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina