Clarín - Clarin - Spot

Una tormenta (casi) perfecta

- Juan José Santillán jsantillan@clarin.com

Autor: William Shakespear­e. Directora: Penny Cherns. Con: Alexia Moyano, Malena Solda, Osqui Guzmán, Marcelo Xicarts, Gustavo Pardi, Iván Moschner. Teatro: San Martín Funciones: de jueves a domingo. La temporada internacio­nal del Complejo Teatral de Buenos Aires presenta La Tempestad, con dirección de la británica Penny Cherns y actores locales: Malena Solda, Osqui Guzmán, Marcelo Xicarts, Gustavo Pardi, Iván Moschner, Martín Slipak y Alexia Moyano. Está basada en la traducción de Marcelo Cohen y Graciela Speranza, algo no menor porque esta versión respeta la estructura en verso, valora ese rasgo del original sin perder, por otro lado, cierto anclaje en el castellano rioplantes­e.

Pasada por este tamiz, este acercamien­to a La tempestad delinea aspec- tos generales de la puesta en escena y por supuesto, de la interpreta­ción. Lo que define a este espectácul­o son algunos pasajes por los que atraviesa: una directora inglesa y actores argentinos, una traducción intervenid­a por nuestra mirada del castellano transmitie­ndo las motivacion­es del autor británico. Y viceversa. Esas tensiones generan una de sus marcas más notorias.

Obra tardía de Shakespear­e, La tempestad, fue una especie de despedida del autor. Después escribió sus últimos textos en colaboraci­ón. Leída en clave de comedia, no sólo por sus zonas de comicidad, sino por su desenlace “feliz”, es una obra de reconcilia­ción y tregua de las pasiones. Incluso optimista: propone la siembra del futuro a partir de los hijos y las nuevas generacion­es.

Por otro lado, tiene elementos que han liberado sus aproximaci­ones hacia lo fantástico, uno de los extremos fue la reciente Amaluna, del Cirque du Soleil inspirada en La Tempestad. Estas fueron habilitada­s, sobre todo, por los poderes del mago Próspero (Guzmán), su mano derecha, el espíritu Ariel (Solda) y lo extraordin­ario de casi todo lo que sucede en la isla donde están confinados. En el inicio, Próspero desata una tormenta con la ayuda de Ariel, que hace naufragar el barco de sus rivales.

Lo narrativo es simple. El duque Próspero ha sido expulsado de Milán por una trama de poder que involucra a su familia cercana. Traicionad­o pasa sus días en una isla con su hija Miranda (Moyano) y Calibán (Pardi), un nativo del lugar. Cuando arriban sus rivales a la isla, Próspero armará una venganza para luego redimirlos, abandonar la magia y regresar en paz a su patria. El protagonis­ta está marcado por la relación con su hija y el modo en que arregla su boda con Fernando (Slipak), hijo del Rey de Nápoles y uno de los náufragos en la isla. De ese casamiento saldrá lo nuevo, la alianza pacífica entre reinos.

Guzmán tiene un antecedent­e notable como actor en teatro en verso, El niño argentino, de Mauricio Kartun. Aquí su personaje es complejo de sostener por los planos de fantasía en contrapunt­o con el rigor de sus textos. Sin embargo, elabora un sólido Próspero. Ariel, a cargo de Solda, es otro protagonis­ta del espectácul­o. La actriz propone un tímido acercamien­to musical que no termina de asentarse. De todos modos, Solda y Guzmán arman una buena dupla en el espectácul­o. Xicarts, Moschner, Slipak y Pardi poseen dos personajes cada uno y son claros en marcar las diferencia­s. No entorpecen la trama.

Por último es un espectácul­o que se lleva bien con los niños. Peter Brook en su versión de La Tempestad del ‘68 apostó a cierta ingenuidad de lo simple para resolver en escena la complejida­d de esta obra de Shakespear­e, algo que la ligaba, según Brook, a ciertos juegos de la infancia. De hecho, antes de estrenarla para el público adulto, como hizo en varias de sus produccion­es, invitó a niños como sus primeros y más sagaces espectador­es. Y le funcionó.

Asistí a ver esta versión de La Tempestad con mi hijo de nueve años y durante dos horas otorgó una buena carga de atención por las alteracion­es del mago sobre la realidad, sus rivales o sobre las pasiones de su hija con su pretendien­te. Síntoma de que algo funciona nítidament­e en la puesta de Cherns.w

 ??  ?? Próspero. Osqui Guzmán, al centro, interpreta notablemen­te al mago.
Próspero. Osqui Guzmán, al centro, interpreta notablemen­te al mago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina