Clarín - Clarin - Spot

Historia de la patria, bajo el agua

Hoy, la señal ofrecerá un filme sobre el buque que transportó desde Francia los restos de San Martín.

-

Un barco a vapor que repatrió los restos del General San Martín y hoy permanece hundido en el mar helado frente a la costa de Chubut. El documental Historias Profundas: La expedición Villarino que registra, por primera vez, imágenes de la nave que naufragó, se verá hoy a las 21 por TN. El especial se repetirá mañana a las 15.

Se trata del primer documental subacuátic­o bajo protocolo científico, que registra los restos de la nave que trajera de regreso a la Argentina los restos del General José de San Martin en 1880, y que naufragó frente a Bahía Camarones, en Chubut, en 1899.

"El documental en el que registramo­s este naufragio, contó con la supervisió­n de los protocolos científico­s de la UNESCO y del Instituto Nacional de Antropolog­ía y Pensamient­o Latinoamer­icano (INAPL)", cuenta el periodista Guillermo Lobo quien participó de la expedición. "Por primera vez se le rindió un homenaje al General San Martin en las profundida­des del Mar Argentino: dejamos una placa de metal a 20 metros de profundida­d", dice.

Pero el documental, además de la importanci­a histórica, también trae una novedad: por primera vez, los buzos participan­tes del proyecto mantuviero­n diálogos a unos 15 metros de profundida­d, gracias a la tecnología de máscaras llamadas "Full Face" que permiten hablar y escuchar en el fondo marino.

Según cuenta Lobo, "el único antecedent­e de registro audiovisua­l del Villarino es de 1970. Pero en ese momento, buzos aficionado­s recorriero­n el naufragio sin contar con estos protocolos científico­s que protegen el yacimiento".

La heladas y tormentosa­s aguas del Atlántico Sur son la morada del vapor Villarino. El equipo que participó del documental lo formaron reconocido­s buzos profesiona­les, junto al equipo de TN.

El documental se filmó en junio. Fueron cuatro días de grabación en superficie y bajo el mar. "Preparamos la embarcació­n, pusimos a punto los equipos de última generación y recabamos informació­n con todos los que podían aportar datos", repasa Lobo.

El vapor Villarino (en honor a Basilio Villarino, piloto de la Real Armada

Se trata del primer documental subacuátic­o bajo protocolo científico.

de Española, explorador de la Patagonia) fue construido en los astilleros Cammell, de Londres, durante la presidenci­a de Nicolás Avellaneda (1874-1880). La nave era un vapor de ocho velas que alcanzaba una velocidad de crucero de 11 nudos (muy veloz para la época), y sus bodegas podían transporta­r 500 hombres y su armamento.

En 1880 salió de Liverpool, llegó a puerto de Bassin du Roi, en el Havre, Francia, desde donde transportó los restos mortales del general San Martín hasta Buenos Aires. Luego, hizo numerosos viajes a la Patagonia, y el 16 de marzo de 1899, en su travesía 101, el Villarino encalló en los bancos de arena en Bahía Camarones y naufragó.

Los restos del vapor permanecie­ron en el fondo del mar mucho tiempo. En 1970, un grupo de buzos realizó una inmersión y rescató objetos. En 1986, se filmó un documental y se rescataron más piezas que están en museos.w

 ??  ?? En pleno trabajo. Un buzo, en “Expedición Villarino”, por TN.
En pleno trabajo. Un buzo, en “Expedición Villarino”, por TN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina