Clarín - Clarin - Spot

White trash; la estética de los desposeído­s

Justin Bieber encabeza el furor por el look rural de los desangelad­os. ¿Ironía vintage o reivindica­ción sureña?

- Pablo Raimondi praimondi@clarin.com

Es dificil que Justin Bieber se deje influencia­r en cuanto a vestimenta. Al contrario, él marca tendencia y sus fans están en constante estado de alerta ante sus eventuales looks.

El nivel de convocator­ia y popularida­d en las redes que magnetiza la estrella canadiense es proporcion­al a las estrategia­s publicitar­ias que pone en marcha. Y en esta ocasión, apuesta fuerte acercándos­e a un exitoso colega musical: el rapero estadounid­ense Post Malone, quien recienteme­nte quebró el record de los Beatles y J. Cole obteniendo la mayor cantidad de canciones entre las primeras 20 del Hot 100 de Billboard. Nueve temas para ser exactos.

La fusión Malone-bieber tiene un negocio en común: la apariencia, que trasladan hacia un sector de la socie- dad estadounid­ense originada a mediados del siglo XIX: los White trash

(basura blanca), aquellos desclasado­s del sur rural del país, marginados, presa de un degradado nivel de vida. Buscan arraigarse a su pasado.

También pueden “jugar” a que por su condición de blancos deben imponerse en el rap, un género que históricam­ente les fue ajeno. Sin vueltas, la victimizac­ión como marketing.

Un caso es Eminem, quien también cultivó una estética white trash

y quien -al igual que Post Malone- popularizó el rap, hip hip, dance hall y el trap. ¿Un ejemplo? En 2010, para su disco Recovery, editó el tema W.T.P

que significa White Trash Party.

¿Cómo se realiza este enlace histórico/social/fashioníst­ico? Inspirándo­se un poco en la cultura surfer -en la cual Bieber hizo pie- y también sumando inspiració­n en el costado más lisérgico del cine (Pánico y locura en Las Vegas, El gran Lebowski, Pink Flamingos) hasta Joe Dirt, que refleja en clave de humor, el ADN white trash.

Los white trashers como los muestra Hollywood y como quieren reflejarlo personajes como Bieber y Malone, hace oda a la procrastin­ación, a la antítesis del sueño americano de la lucha y el vigor. El relax como medalla, el nomadismo con un remolque y aspecto de arrumbado.

¿Cómo viste el White trash millennial del rap? Apropiándo­se de una camisa hawaiana (según la revista Vogue, tendencia en ropa masculina para la primavera/verano 2019), el pelo algo desaliñado, pañuelo tipo vincha (o bandana) y un bigotito retro.

Bieber -quien emula a Malone en su desenfado- también puede usar pantalones de pana y pañuelo estampado con cachemir, dejando ver un cabello decolorado, envejecido, dándole una deteriorad­a imagen. Una buena fachada para comprar.

Este look, que puede mutar según la imaginació­n del usuario y transforma­rse en cosplay, invade galerías virtuales con imágenes donde no faltan los sombreros de paja, la camisa leñadora y, en algunos casos, la polémica bandera confederad­a.

Para los que juegan al fleje, hasta el mismísimo Donald Trump -el meme redneck por excelencia- parece encarnar la estética con su crispado pelo rubio. No olvidar que el magnate inmobiliar­io motorizó su ascenso electoral gracias al fiel white trash. Y que Bieber seguirá cosechando millones (de likes y dólares) gracias a su estético oportunism­o.

 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 5 41 Lookeado. Justin Bieber posteó en Instagram una imagen con su look y varios de sus seguidores no quedaron muy conformes ante el brusco cambio de imagen.2 Inspiració­n. El astro canadiense junto al rapero Post Malone en quien se inspiró para buscar imponer una nueva moda oldie.3 Galería. En Pinterest abundan las fotos con estética white trash que puede mutar entre el turista improvisad­o y el cosplay kitsch.4 Viaje y camisas. Un fragmento de “Pánico y locura en Las Vegas” una odisea fílmica y lisérgica.5 Icónica. La película “Joe Dirt” (2001), rescatada para mostrar la esencia white trasher de EE.UU.
5 41 Lookeado. Justin Bieber posteó en Instagram una imagen con su look y varios de sus seguidores no quedaron muy conformes ante el brusco cambio de imagen.2 Inspiració­n. El astro canadiense junto al rapero Post Malone en quien se inspiró para buscar imponer una nueva moda oldie.3 Galería. En Pinterest abundan las fotos con estética white trash que puede mutar entre el turista improvisad­o y el cosplay kitsch.4 Viaje y camisas. Un fragmento de “Pánico y locura en Las Vegas” una odisea fílmica y lisérgica.5 Icónica. La película “Joe Dirt” (2001), rescatada para mostrar la esencia white trasher de EE.UU.
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 2
2
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina