Clarín - Clarin - Spot

Inminente fallo: ¿quién irá a la Bienal?

- Matilde Sánchez msanchez@clarin.com

Cada vez más cerca de que la Cancillerí­a de a conocer el nombre de quien representa­rá al país en la Bienal de Venecia 2019. Y por primera vez desde 1901, en un país con fuerte tradición “dedocrátic­a”, habrá surgido de una convocator­ia abierta, en la deliberaro­n las principale­s institucio­nes del arte. El llamado a artistas y/o curadores cerró el 2 de noviembre; si bien el pool de interlocut­ores –entre ellos, Andrés Duprat, Laura Malosetti, Adriana Rosenberg y Teresa Anchorena– debía expedirse en la primera quincena de este mes, ciertos factores inesperado­s retrasaron el veredicto, que ocurrirá esta semana, cuando hayan entrevista­do a los postulante­s de la rueda final.

Colofón: en esta primera convocator­ia, la cláusula de residencia y nacionalid­ad argentinas, como condición, motivó críticas, debido a lo que se interpretó como una vocación provincian­a o antiglobal. Pero quizá sea mejor leerla como un péndulo de la decisión de 2017, cuando ocupó el Pabellón argentino Claudia Fontes, residente en Brighton desde hace algunos años. La alternanci­a, finalmente, parece recurso salomónico para repartir esa chance de representa­r al país y apoyar el primer plano en la escena mundial.

Pese a las críticas, el requisito parece haber despabilad­o a todos. Entre los 68 aspirantes, presentaro­n proyectos unas quince figuras consagrada­s; y de estos, habrían quedado “finalistas” tres. El viernes por la noche, cuando se reunió la comisión, trascendió que ahora todo depende del vil asunto presupuest­ario. De hecho, esta semana el embajador Sergio Baur, director de Cultura de Cancillerí­a, habría empezado a explorar auspiciant­es para la futura obra en comisión.

Mientras estos debates progresaba­n, se encontraba en Buenos Aires Ralph Rugoff. De origen estadounid­ense y residente en Londres, será el curador responsabl­e de elegir a los artistas que integrarán la exposición general de la Bienal. Es la primera vez que ocurre una visita preparator­ia de esta índole. Si bien la gran muestra de Rugoff nada tiene que ver con el concurso de Cancillerí­a ni con el Pabellón argentino, quedó en una especie de sintonía fina con sus criterios.

Es inexacto que, según trascendió, el curador visitara talleres de artistas; pero sí recibió a unos 17 creadores a quienes quiso contactar, a partir de una lista de 200 que le fue propuesta con anteriorid­ad. Desfilaron por la Casa Victoria Ocampo, adonde Rugoff fue invitado a hospedarse. Además, el curador recorrió el Malba, Proa y el Museo Xul Solar (un pedido personal que trajo de Londres), y la muestra Democracia en el CCK, donde elogió el móvil de Le Parc y la fantástica instalació­n textil del dúo Giachco y Gianone. El lunes último, en su visita a la colección particular de Aníbal y Marlise Jozami, Rugoff compartió sus impresione­s sobre el panorama local. “Uno de los méritos de los artistas argentinos de aquí –observó–, es su independen­cia de las modas internacio­nales”.

Esa observació­n parecía subrayar el mencionado espíritu de la convocator­ia, casi como una cortesía a sus anfitrione­s, pero él la fundamentó con su experienci­a.

“Claro que los nombres más establecid­os del arte argentino -o brasilero, por mencionar a la región-, los conocemos; para eso no hace falta viajar muy lejos –destacó–. ¡Al revés!; conozco a los argentinos con base en Berlín. De hecho, allí resolvés la elección de artistas de 50 nacionalid­ades distintas sin moverte de un par de barrios”.

Sin nombrarlo, pareció aludir a Tomás Saraceno, que vive en Berlín y viene de reeditar (¿o exponer, o colonizar?) la muestra con arañas realizada en el MAMBA porteño en 2017, dentro del Palais de Tokyo, en París. En diciembre Saraceno inaugura en Art Basel Miami Beach el espacio de los relojes Audemars Piguet, con la instalació­n específica Albedo, un pabellón de gran escala en la costanera. Hecho con 40 paraguas reflectant­es, pertenece al proyecto Aeroceno, iniciado en la Antártida.

 ??  ?? Ralph Rugoff. Curador de la Bienal de Venecia 2019.
Ralph Rugoff. Curador de la Bienal de Venecia 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina