Clarín - Clarin - Spot

LANATA PREPARA “CODICIA”

Será una serie que en dos tempordas abordarán la ruta del dinero K y la causa de los cuadernos.

- Sandra Commisso scommisso@clarin.com

Codicia se va a titular la serie de ficción basada en los casos de corrupción conocidos como “la ruta del dinero K” y “la causa de los cuadernos”. El proyecto es de Jorge Lanata, quien está escribiend­o los guiones con su equipo de investigac­ión periodísti­ca.

“El tema de los bolsos es lo que une ambas historias”, dice el periodista. La idea es realizar dos temporadas de seis capítulos cada una. “Una de las dos historias, nos tuvo a nosotros como protagonis­tas, y otra nos tuvo como testigos: la ruta del dinero K y los cuadernos. Pero el eje en común son los bolsos. Es el mismo tema de coimas y lavado que se dieron en distintos momentos de la historia”.

El disparador es la cuestión política y judicial, pero Lanata le sumará otros matices al proyecto. “Espero que tenga que ver con la codicia en sí, qué les pasa a las personas cuando tienen plata y qué pasa cuando la plata se transforma en poder”.

No es la primera vez que el periodista y escritor incursiona en el género audiovisua­l. En 2004, con producción de Disney, realizó Deuda, el filme documental sobre la deuda externa argentina. Y en 2010 produjo y condujo el documental BRIC, para Turner, basado en las economías as- cendentes que se proyectan como futuras potencias en el mundo.

El nuevo proyecto lo va a dirigir él mismo. “Vuelvo a la televisión como realizador. Para los que preguntan cómo lo voy a dirigir yo, les recuerdo que realicé 30 documental­es”. Para una parte del guión de Codicia, Lanata cuenta con la colaboraci­ón de Leonardo Fariña, uno de los arrepentid­os en la ruta del dinero K. “El participa en todo lo que tiene que ver con su historia”, asegura Lanata.

Aún sin productora y en negociacio­nes con varias, el periodista tiene previsto terminar de escribir a fines de enero próximo. En febrero comenzaría la preproducc­ión para luego grabar, en marzo, la primera temporada.

“Esperamos tenerla lista para julio, aunque aún no sabemos por cuál pantalla. Depende de la productora con la que trabajemos. Y lo mismo sucederá con la elección del elenco”. Por otra parte, la segunda temporada va a demorarse un poco más porque depende de una decisión judicial, que recién se conocerá en marzo de 2020.

“Lo ideal es esperar a ese momento para que, sea cual sea el resultado de estos casos, le demos un final acorde con el cierre judicial”.

Netflix, Disney y Amazon son algunas de las productora­s interesada­s en el proyecto. “El formato de la serie será ‘docuficció­n’, ya que el 80 por ciento será ficción y el 20 por ciento documental”. En los episodios aparecen como protagonis­tas un chofer, un empresario y una periodista que cubre la informació­n de los Tribunales de Comodoro Py. Y Leonardo Fariña también estará como personaje.

La intención es que cada temporada no se exceda de los seis capítulos. “Prefiero no estirar, pero dependerá de la productora", adelanta.

Lanata presentó la serie en la sección Fiction Factory de Ventana Sur, el mercado audiovisua­l más grande de la región, organizado desde hace 10 años por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisua­les (INCAA) y el Marché du Film de Cannes.w

 ??  ??
 ?? BÁRBARA LANATA ?? Lanata. “Para los que se preguntan cómo voy a dirigir yo, les recuerdo que hice 30 documental­es”, dice Lanata sobre su nuevo proyecto.
BÁRBARA LANATA Lanata. “Para los que se preguntan cómo voy a dirigir yo, les recuerdo que hice 30 documental­es”, dice Lanata sobre su nuevo proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina