Clarín - Clarin - Spot

Los secretos de la Botica del Ángel

El ícono cultural, ubicado en el corazón de Monserrat y apadrinado por LAUSAL, cumple 52 años.

- Macarena Gómez Miñano macgomez@clarin.com

Un collage hecho museo. Un popurri de escritos, obras, objetos, vestimenta­s y recuerdos de los personajes más influyente­s que hayan habitado nuestro país. Un laberinto artístico, un estímulo visual inagotable.

Eso es la Botica del Ángel, un lugar que supo ver los mejores años de Eduardo Bergara Leumann, el famoso conductor televisivo del programa La Botica del Tango, que se convirtió en un ícono de nuestra cultura. El 8 de diciembre marcó el cumpleaños número 52 de este espacio de arte.

La Botica cambió de dirección, y también de dueño (hoy depende de la Universida­d del Salvador). Fue demolida, vendida, reformada. Inició como una sastrería, terminó siendo un Café Concert que vio debutar a artistas como Nacha Guevara, Pepe Cibrian y Andrés Percivale, hasta finalmente convertirs­e en la casa-museo que es hoy. Estuvo cerrada por más de 20 años, cuando Bergara dejó la Argentina y giró por Europa y los Estados Unidos. Y sin embargo, su esencia fue siempre la misma.

A primera vista, la Botica agobia. El lugar está lleno de ángeles, una de las mayores obsesiones de Bergara. Hasta el detalle más insignific­ante esconde una gran historia.

Como una cápsula de tiempo, esta ex-iglesia de 33 ambientes conserva esa alegría, curiosidad y eclectisis­mo que caracteriz­aba a su dueño original.

“Es un museo vivo”, dicen, y sin embargo, todo lo exhibido no cambió ni se movió ni un milímetro desde la muerte del conductor, en 2008.

José Luis Larrauri, ex asistente personal de Bergara, es actualment­e el encargado de contagiar su espíritu y compartir sus secretos. El hombre conoce cada detalle como la palma de su mano, y encuentra el orden perfecto para esa explosión de arte. Al terminar el recorrido, da la sensación de que cada instante de la historia argentina estuviera capturado en alguno de esos rincones de Luis Saénz Peña 451.

 ??  ??
 ??  ?? 1. Un lugar angelado. Bergara era fanático del color azul, y tenía una fijación con los ángeles, que le había inspirado la actriz española María Casares. 2. El reino del revés. Hay todo un espacio dedicado a María Elena Walsh, con canciones, copias firmadas y fotografía­s antiguas.
1. Un lugar angelado. Bergara era fanático del color azul, y tenía una fijación con los ángeles, que le había inspirado la actriz española María Casares. 2. El reino del revés. Hay todo un espacio dedicado a María Elena Walsh, con canciones, copias firmadas y fotografía­s antiguas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina