Clarín - Clarin - Spot

Gastón Cocchiaral­e, todoterren­o

- Sandra Commisso scommisso@clarin.com

La barba, los anteojos, el vestuario y porte de época le suman años a los 27 reales que tiene Gastón Cocchiaral­e. “Es cierto que parezco mayor en la tira, pero construir todo eso para mi personaje fue genial”, dice el actor que interpreta a David Lowenstein en Argentina, tierra de amor y venganza (ATAV, El Trece, a las 21.30).

Su rol en la telenovela producida por Polka encabezada por Benjamín Vicuña, Albert Baró, Delfina Chavez y China Suárez fue adquiriend­o cada vez más protagonis­mo. David forma parte del grupo de inmigrante­s amigos que comparten la vida en un conventill­o en los años ‘30, y su personaje pertenece a la comunidad judía.

“Tuve que aprender mucho de las tradicione­s judías, recopiland­o datos de amigos y conocidos para entender en profundida­d su cultura. Y a eso, sumarle el tema de la época”, asegura.

“Hacer una ficción histórica requiere un proceso previo de investigac­ión que es apasionant­e”.

Entre los últimos trabajos de Cocchiaral­e están la serie de Sandro, (fue uno de los integrante­s de Los de Fuego), la miniserie Edha (junto a Juana Viale) y El mundo de Mateo, en televisión, y El clan, Permitido y la aún no estrenada Claudia, en cine, entre otras.

Multifacét­ico y talentoso, Cocchiaral­e también está haciendo teatro, como actor, como dramaturgo y como director. Desde hace un año su obra

Un rincón en el mundo se presenta en el Espacio Polonia, en el barrio de Palermo, y acaba de estrenar, en otra sala del Abasto, Camarín de las Musas,

La vera magia, escrita por Mariano Saba y dirigida por Franciscio Prim.

“Mi obra, Un rincón en el mundo, la escribí basándome en Crímenes del corazón. Es un drama con tintes de comedia”, cuenta. Esa pieza la protagoniz­a su novia, Tamara Liberati, que es actriz, productora y peluquera.

“Haga lo que haga, el teatro siempre está ahí, firme”, dice el actor que desde los 21 no para de trabajar, y lo hace con la misma pasión en grandes produccion­es o en proyectos autogestio­nados.

A los 4 años y sin saber por qué ni de dónde le apareció la idea, Gastón anunció a su familia que quería ser actor. “En la adolescenc­ia era super tímido y peleé mucho contra eso, hasta que pude revertirlo y apareció la pasión”.

La única persona cercana que tenía alguna referencia artística era su tío, que se dedicada a la magia. Casualment­e, el personaje que interpreta en La vera magia es Alan, un vendedor de libros que es un mago frustrado y se cruza con un clon que le cambia la vida.

“Me siento muy afortunado porque nunca paré de laburar. Voy a todos los castings que puedo, no me molesta, al contrario, me gusta que me prueben”, dice.

Desde las primeras publicidad­es que hizo en sus comienzos hasta los personajes actuales que le trajeron cierta popularida­d, Cocchiaral­e interpretó roles muy distintos entre sí. “En general, los actores se quejan porque tienden a encasillar­los y es cierto que pasa eso. Pero por suerte yo pude hacer de todo, desde dramas hasta comedias y en todos los formatos. No me puedo quejar”.

Incansable e imparable, en septiembre empieza los ensayos de otra obra de teatro, una más, que se llama Esto es tan solo la mitad de todo aquello que me contaste, de su amigo Pablo Bellochio.

Feliz con su presente, Gastón asegura: ”Cuando no me llaman, autogestio­no mis proyectos. Me gusta tanto el teatro que, si no me convocan, me pongo a escribir o a dirigir”.w

 ?? CONSTANZA NISCOVOLOS ?? Sin encasillar. “Por suerte pude hacer de todo”.
CONSTANZA NISCOVOLOS Sin encasillar. “Por suerte pude hacer de todo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina