Clarín - Clarin - Spot

Y estos serán los candidatos al Oscar

- Pablo O. Scholz pscholz@clarin.com

Este lunes 15 de marzo Priyanka Chopra y Nick Jonas serán los encargados de anunciar las candidatur­as a los premios Oscar de la pandemia del coronaviru­s.

¿O debemos decir de la primera edición de la pandemia del coronaviru­s? Esperemos que no, que los cines reabran en todo el mundo. Están por hacerlo en Los Angeles, a un 25%, y recordemos que mientras estuvieron cerrados en LA y en Nueva York, ninguna compañía major de Hollywood quiso estrenar sus películas, exceptuand­o Tenet y Wonder Woman 1984, ambas de Warner Bros.

Pero ninguna de las dos aspirará al Oscar a mejor película. Y muchas de las que sí, ustedes pudieron verlas no en los cines, pero sí por streaming.

Las condicione­s de poder ser nominadas variaron en esta edición. Si una película iba a estrenarse en salas, pero por culpa de la pandemia debió hacerlo por otra vía, en plataforma­s digitales, se le dio carta blanca.

Sin más vueltas, veamos cuáles serían las diez películas nominadas.

Nomadland, El juicio de los 7 de Chicago, Mank (que probableme­nte obtenga la mayor cantidad de nominacion­es, alrededor de 10), Minari, La madre del blues, Hermosa venganza

(como se llamará aquí Promising Young Woman), Una noche en Miami, El padre, Judas y el Mesías negro y El sonido del metal (Sound of Metal).

Y por ahí, boyando, queda Noticias del gran mundo, el western con Tom Hanks, y no más. Difícil que 5 sangres, de Spike Lee, la animada Soul,

de Pete Docter, o Borat Subsequent Moviefilm se cuelen en la pelea mayor. Difícil, pero no imposible.

Como se sabe, si las películas candidatas son 10, en el resto de los rubros no pueden ser más de 5 los candidatos. Así que se va a dar la extraña paradoja de que cinco de esas películas no fueron dirigidas por los cinco mejores directores.

Los cinco que sí aspirarían al premio en dirección serían Chloé Zhao, por Nomadland, David Fincher (Mank), Lee Isaac Chung (Minari),

Aaron Sorkin (El juicio de los 7 de Chicago) y, aquí la duda, Emerald Fennell, por Hermosa venganza (los 5 que eligió el Sindicato de Directores) o Regina King por Una noche en Miami. En los últimos 36 años, sólo hubo coincidenc­ias totales entre el Sindicato y la Academia en 3 oportunida­des, la última, en 2010.

Como mejor actriz protagónic­a Carey Mulligan, olvidada en los Globo de Oro, pica en punta por Hermosa venganza, seguida apretadame­nte por Viola Davis (La madre del blues), Frances Mcdormand

 ??  ?? Mcdormand. En “Nomadland”.
Mcdormand. En “Nomadland”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina