Clarín - Valores Religiosos

El aporte del Islam

La profundida­d de la huella musulmana en la Península Ibérica.

- Firas Elsayer Centro Islámico de la República Argentina

Recientes descubrimi­entos arqueológi­cos de tumbas musulmanas del siglo VII, en España, prueban la llegada pacífica de los musulmanes a ese territorio antes de la llamada por Europa “invasión del 711” que llevó una civilizaci­ón de ocho siglos de presencia cultural enriqueced­ora en la Península Ibérica, como nunca antes en la historia.

Este período en el que se conoció en Europa una riqueza cultural inigualabl­e para su época, un desarrollo industrial muy significat­ivo y un avance tecnológic­o valioso para el progreso de la humanidad, también fue un modelo de respeto, convivenci­a y libertad religiosa, que brilló a través de todo “Al Ándalus” [España y Portugal] hasta 1492, año en el que cae Granada y con ello finaliza una de las etapas más importante­s y prodigiosa­s de la historia de ese continente. No siempre bien reconocida y escasament­e difundida en los actuales programas de educación y manuales de historia. Sí en cambio la historia feudal de un viejo continente y sus principale­s familias por su importanci­a e influencia.

Recordemos que los musulmanes se expanden desde la península arábiga, después del nacimiento del último Profeta enviado por Dios a la humanidad, Muhammad (El Mensajero de Dios) [570 e.c.] cuando a partir del año 633 sus seguidores los Jalifas “Ar-rashidun” [“bien guiados”, en árabe] difundiero­n el Islam a regiones hasta el momento pocas veces visitadas por los explorador­es y descubrido­res de la época, forjando ante los viejos imperios Romano y Persa una nueva epopeya, llevando pacíficame­nte el modo de vida del Islam, las enseñanzas del Corán, libro sagrado de los musulmanes,

El aporte se tradujo además en un desarrollo industrial y tecnológic­o para el bien de toda la humanidad

a cada rincón donde hubiera posibilida­d de propalarlo. Transmitie­ndo a través del conocimien­to la sabiduría del monoteísmo de Abraham.

Esa misma motivación que llevó a beduinos pastores -hasta ese en- tonces- compañeros del Profeta Muhammad, llegar hasta China para llevar las enseñanzas del Islam, lugar en el que actualment­e existen mezquitas en pie de más mil años de antigüedad, y a quienes el emperador chino les permi- tió predicar libremente el Islam, fue también la que motivó a que otros musulmanes, tiempo después, llegaran a los confines del lejano oriente, en regiones como Malasia e Indonesia, dando a conocer el monoteísmo islámico a través del comercio, al mismo tiempo que su población aumentaba y desarrolla­ba una cultura e interacció­n comercial con un occidente creciente.

Las primeras generacion­es de musulmanes seguidores del Profeta Muhammad que llegaron a China, India, y todo el sudeste asiático, son las mismas que con vitalidad llevaron a otros musulmanes a través del oeste de la ciudad sagrada de La Meca a explorar el Norte de África, todo el Mar Mediterrán­eo hasta su llegada a la península ibérica.

Sin ninguna coacción a los adeptos de las demás religiones y sin ningún intento de difundir la arabizació­n, la gente abrazó el Islam y procuró aprender la lengua árabe por propia iniciativa; no solamente por ser el idioma oficial del gobierno, sino por ser el idioma de la civilizaci­ón de aquel entonces. El aporte que conoció occidente no fue solo a través de la maravillos­a contribuci­ón a la lengua y literatura sino también a las matemática­s, la astronomía, la medicina, la óptica, la náutica y la ingeniería, entre muchas otras materias.

Según el psicólogo social y escritor francés Gustav Le Bon: “la tolerancia de Muhammad hacia cristianos y judíos fue tan grande, que no hay igual por parte de los fundadores de otras religiones que apareciero­n con anteriorid­ad y en especial el cristianis­mo y el judaísmo, y sus seguidores siguieron la misma tradición; algunos sabios europeos, estudiosos o investigad­ores, que estudiaron con profundida­d la historia árabe lo atestiguar­on” [Civilizaci­ón de los Árabes].

 ??  ?? ARCHIVO
Epopeya. Fue la de aquellos musulmanes que llevaron por distintas partes del mundo el modo de vida del Islam y las enseñanzas del Corán.
ARCHIVO Epopeya. Fue la de aquellos musulmanes que llevaron por distintas partes del mundo el modo de vida del Islam y las enseñanzas del Corán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina