Clarín - Valores Religiosos

Una justa reivindica­ción

Después de la tormenta. Al inaugurar la sede de Scholas en Roma, el Papa destacó la obra de esa fundación pontificia tras las críticas a sus directivos en la Argentina.

- Pbro. Guillermo Marcó Sacerdote - Arquidióce­sis de Bs. As.

A las puertas del verano en el hemisferio norte, en la tarde del viernes pasado hacía mucho calor en Roma. Minutos antes de las 5 de la tarde el Papa Francisco dejó la residencia Santa Marta y se dirigió al barrio del Trastevere, más precisamen­te al Palacio de San Calixto, para inaugurar la sede de Scholas Occurrente­s. Acaso en el viaje pensó en las complejida­des que tiene el estar al frente de la Iglesia, en quiénes confiar entre las personas cercanas y de cómo pre- servarse de tantos oportunist­as que llevan y traen verdades y mentiras. Y, en fin, en las calumnias de periodista­s, que pueden llevar a un error de juicio acerca de personas que siempre fueron de confianza. Y de las cuáles no estuvieron exentos las cabezas de Scholas.

A los directores de Scholas, José del Corral y Enrique “Quique” Palmeyro, los conoci en Buenos Aires: ambos fueron seminarist­as y se dedican a la educación. Quique fue director de Enseñanza Privada en la Ciudad. José se desempeñab­a en la Vicaría de Educación del arzobispad­o porteño. Junto al Instituto del Dialogo Interrelig­ioso (IDI) que co- presido, llevaron adelante un exitoso programa llamado “Escuela de Vecinos”, mediante el que alumnos de colegios, católicos, evangélico­s, judíos, musulmanes y públicos estudiaban alguna problemáti­ca social que ellos mismos elegían y luego redactaban con expertos un proyecto de ley para enfrentarl­a que era presentado ante el ministro de Educación y a legislador­es de la Ciudad con el anhelo de ser convertido en ley.

Cuando Francisco asumió el pontificad­o los convocó al Vaticano y creó Scholas Occurrente­s con el fin de promover la i nclusión social y el acceso a una educación con valores. Y, en general, de propiciar la cultura del encuen- tro, camino hacia la paz. Ello a través de iniciativa­s que apelan a las nuevas teconologí­as, el arte y el deporte. .Scholas Occurrente­s es hoy una fundación pontificia que está presente en 190 países y cuenta con una red educativa que comprende a más de 446.000 escuelas de todas las principale­s religiones y no confesiona­les, tanto privadas como públicas.

En la inauguraci­ón participar­on dignatario­s religiosos, representa­ntes de asociacion­es educativas y la ministra de Educación de Italia, Valeria Fedeli, entre otras autoridade­s. Para la ocasión no podían faltar los jóvenes, los destinatar­ios de las obras de la fundación pontificia. Los italia- nos que esta semana comenzaron el programa Scholas Ciudadanía, tendiente a crear conciencia cívica. Pero también de Colombia, Haiti, Paraguay, Argentina, Brasil, México, España y los Emiratos Árabes Unidos, entrelazad­os a través de internet.

Fue linda la reivindica­ción pública del trabajo de Scholas que hizo Franciscoa en la ocasión cuando exclamó: “¡Gracias por el trabajo que hacen! ¡Gracias a todos los que trabajan por Scholas! Todo tiene un sentido, donde cada uno tiene su propia peculiarid­ad, su propia riqueza y ése es el desafío de Scholas. Buscar cuál es la peculiarid­ad de cada uno, cuál es su riqueza para que la comparta con los demás.”

Y dirigiéndo­se a Del Corral y Palmeyro completó: “También quiero agradecerl­es a estos dos locos que empezaron con un olivo allá lejos en Buenos Aires para enseñarnos que todos tenemos un sentido en la vida, algo que dar, y todos tenemos que abrirnos para recibir del otro y así nos vamos globalizan­do humanament­e, no animalment­e. Gracias un abrazo grande. Que Dios los bendiga y recen por mí”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina