Clarín - Viva

Lamáquina de devorar carne viva

-

The Walking Dead acaba de terminar su séptima temporada y en la segunda mitad del año estrenará la octava. No importa que la serie de Fox venga cada vez más flojita: el éxito no se toca.

Guerra Mundial Z tendrá su secuela en 2018, de nuevo con Brad Pitt en el protagónic­o. Este filme no fue la gran cosa (la nada misma si se lo compara con Exterminio, de Danny Boyle), pero facturó fortunas y la segunda parte promete ser un cheque en blanco. Se producen decenas de películas y series para sumarse a lamoda-negocio zombi. Todas, másomenos, parten de lo mismo: algo (no importa qué) hace que personas normales se transforme­n en criaturas devoradora­s de carne viva, contagien a sus víctimas y desaten un apocalipsi­s que amenaza a toda la humanidad. Todas, másomenos, giran sobre el mismo dilema moral: qué aberracion­es somos capaces de hacer para sobrevivir. Algunos académicos, comoel antropólog­o español Gil Manuel Hernández, entienden que el furor zombi de estos años está relacionad­o con un capitalism­o cada vez más ineludible y salvaje. No por nada los indignados que protestaba­n en Wall Street lo hacían disfrazado­s de muertos vivos. El “virus”, sin embargo, también se esparce por Cuba. La película Juan de los muertos, que ganó el Goya en 2013, es una sátira de la vida en la isla. Y la nouvelle Recuerdos de

un país zombi, del cubano Erick Mota, es una crítica directa al gobierno castrista. ¿No será, entonces, que lo zombi representa lo asfixiante, lo omnipresen­te, sea lo que fuere?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina