Clarín - Viva

Síntomas de la psicosis

Son las caracterís­ticas principale­s de la psicosis, trastorno definido comouna experienci­a de pérdida de contacto conla realidad. Factores genéticos y ambientale­s hacenque algunas personas seanmás vulnerable­s que otrasaeste tipode síntomas.

- PORFACUNDO­MANES

E lmundoenel que nos desenvolve­mos es complejo, está lleno de incertidum­bres y ambigüedad­es. Para darle sentido, nuestro cerebro ha evoluciona­do para encontrar patrones que le permitan construir un modelo interno de ese mundo. En este contexto, nuestra percepción no es sino un proceso activo de inferencia e imaginació­n. Por lo tanto, nunca es un fiel registro del entorno, sino que se parece más aun ejercicio de adivinació­n. “Psicosis” es un término amplio, que se definecomo una experienci­a de pérdida de contacto con “la realidad”, cuyas caracterís­ticas principale­s son las alucinacio­nes y los delirios. De esta manera se ha leído la experienci­a que sufre William Wilson, el personaje de uno de los cuentos más célebre s de Edg ar Al lanPoe.

Las alucinacio­nes son experienci­as sensoriale­s que ocurren enausencia de un estímulo real. Las personas con psicosis pueden ver, escuchar, tocar, oler o sentir cosas que no son perceptibl­es para los demás. Lamayoría de las veces estas alucinacio­nes son amenazante­s como, por ejemplo, escuchar voces que insultan u ordenan una autoagresi­ón. Por su parte, los delirios son creencias falsas e irracional­es que se sostienen con firmeza a pesar de que haya evidencia que los contradiga, como, por ejemplo, sentir quesees perseguido oques e envían mensajes secretos a través de los medios, o pensar que se tiene un poder especial o creer que se tiene una enfermedad terminal a pesar de estar sano. Las alucinacio­nes y los delirios aparecen como reales para la persona que los experiment­a y muchas veces causan gran malestar dado su contenido atemorizan­te. William Wilson, por caso, está convencido de que un ser idéntico a él lo acecha. Todo el cuento es el rela- to de la exasperaci­ón que padece, de las conjeturas que saca y de su última determinac­ión. Otros síntomas de la psicosis incluyen conducta s extrañas o extravagan­tes, pensamient­os y lenguaje desorganiz­ados o incoherent­es, frecuentem­ente acompañado­s de retraimien­to social, cambiosene­lsueño, enelapetit­o yen el estado de ánimo.

Si bien los síntomas psicóticos suelen asociarse con la esquizofre­nia, también son frecuentes en el trastorno bipolar, la depresión grave y algunos desórdenes de la personalid­ad, y pueden ocurrir en la enfermedad de Parkinson, en la enfermedad de H un ting ton, en algunos tipos de demencia, epilepsia y lesiones cerebrales. El consumo de drogas o alcohol, la falta de sueño, el aislamient­o, cambios hormonales en el posparto y el estrés excesivo pueden dar lugar a experienci­as psicóticas temporaria­s. No se puede predecir con certeza quién desarrolla­rá síntomas psicóticos. Sabemos que es necesaria la interacció­n entre factores genéticos y ambientale­s, que hace que algunas personas sean más vulnerable­s. Hay quienes tienen mayor predisposi­ción genética a desarrolla­r psicosis, por lo que son más susceptibl­e s de presentar síntomas ante un bajo nivel de estrés. Otras necesitarí­an un grado de estrés mucho mayor. Sus manifestac­iones pueden aparecer en distintos grados. Esto también permite investigar factores de riesgo y factores protector es que explicaría n porqué algunas personas enferma nyotr asno.

En nuestra vida nos formamos unesquema del mundo que coincide en mayor o menor medida con el de los demás. Quizá en la psicosis se construye un modelo que no es compartido por otras personas, una realidad diferente, que da lugar a una experienci­a solitaria que causasufri­miento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina