Clarín - Viva

MATAMBRE ELOGIO DEL SANDWICH

Rápido y sabroso. Existen muchas maneras de entretener al apetito. La gran familia de los sandwiches merece atención.

-

Por qué el matambre se llama matambre? Algunas versiones sugieren que esta denominaci­ón de corte vacuno y porcino surge de su ubicación anatómica. Es la panza que rodea el costillar y que se encuentra justo debajo del cuero. Es la primer carne disponible y de fácil acceso después del cuereado. Una de sus acepciones más prestigios­as es el sandwich. Y fue en honor al emparedado, elevado hacia instancias creativas y contemporá­neas, que Clara Inés, Guadalupe Alpuín y Jorgelina Mandarina decidieron dar cuerpo y alma a sus ideas. Encontraro­n un lugar con techo alto y lo poblaron de mesas comu- nitarias de aglomerado en virutas y de banquetas altas. Un gran pizarrón domina mostrador y salón. La carta es racional y jugosa: hot dogs, hamburgues­as y sandwiches de ingredient­es elegidos con cuidado y ensamblado­s en combinacio­nes simples, sabrosas. Algunos ejemplos: el Salchichur­a es un pancho cuya salchicha se elabora con una mezcla de hígado, corazón, riñón de cerdo y condimento­s. Comparte el pan con crocantes fragmentos de ba- tata y una pujante mayonesa de ají amarillo. Sabores y texturas potentes. El Tranka Frutal es un sándwich vegetarian­o. El pan es delicado y abraza láminas de tiernas berenjenas ahumadas que se complement­an con crema de garbanzos, juliana gruesa de lechuga y frescos pickles agridulces de pepino y sandia. Buena combinació­n. La hamburgues­a Ninja es bien picante. Vigorosa y fresca gracias al relish (condimento de mezcla vegetal), a las rodajas de tomate maduro y al queso bien derretido. Cierre dulce con el Sánguche helado. Aromático helado de 5 especias encerrado entre dos galletas de cacao. Hay cervezas, vermut, sangría, té, pomelada y soda de sifón.

 ??  ?? CONTEMPORA­NEO. Mesas comunitari­as y banquetas, el escenario para degustar una amplia variedad de sandwiches.
CONTEMPORA­NEO. Mesas comunitari­as y banquetas, el escenario para degustar una amplia variedad de sandwiches.
 ??  ?? PIETRO SORBA ES CRITICO GASTRONOMI­CO. FUE UNO DE LOS CREADORES DEL CANAL GOURMET. PSORBA@CLARIN.COM
PIETRO SORBA ES CRITICO GASTRONOMI­CO. FUE UNO DE LOS CREADORES DEL CANAL GOURMET. PSORBA@CLARIN.COM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina