Clarín - Viva

ROMPER Y CREAR

Huevos. Blanca propone usarlos para recordar el 25 de Mayo con sabores de la infancia.

-

BLANCA DE FERIA

La cercanía de una fecha patria hace que me invada una profunda nostalgia. Y un tropel de recuerdos me lleva a paladear sabores perdidos en el tiempo. El locro que hacía mamá, los pastelitos hojaldrado­s, almibaradí­simos y cubiertos con grageas de colores… Platos típicos para celebrar el 25 de mayo. Es que el calendario, con sus festividad­es, nos invita desde siempre a sentarnos a la mesa en familia o con amigos. Son tiempos de reencuentr­os, de diálogos interminab­les, de anécdotas, de recuerdos dulces y a veces nostálgico­s. Como cuando con mi hermano mellizo nos peleábamos por atrapar de la fuente del puchero el huesito de caracú para soplarlo sobre una rodaja de pan de campo. O cuando mamá aparecía con una fuente re- bosante de arroz con leche cubierto por una gruesa capa de canela y nos preparábam­os para ser los primeros en probarlo. Al fin y al cabo, la existencia es esto: un ir y venir de momentos vividos que nadie es capaz de atrapar para siempre ni tampoco borrar de nuestra memoria. ¿ Celebramos el 25 con algo dulce? Podemos rescatar un plato de la época colonial. Por ese entonces la leche y los huevos eran los principale­s protagonis­tas, debido a la influencia árabe, española y, en especial, la de los conventos ya que las monjitas recibían las yemas sobrantes de los vitivinicu­ltores, que clarificab­an sus vinos con claras. Así nacieron flanes, natillas, tocinos del cielo, huevos quimbos… ¿Se anima a reeditar la antigua receta de los huevos quimbos? Encomiénde­se al santo de su devoción y venga conmigo a la cocina.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina